• Se busca establecer en la legislación la creación e implementación de programas de información sobre los efectos adversos de los trastornos mentales, así como del síndrome del abuelo esclavo.
La Paz, Baja California Sur. -
“El abuso del rol de la abuela o el abuelo, está generando situaciones donde el
maltrato hacia estas personas tiene cabida. Siendo reconocido por la OMS como
tipo de maltrato hacia la mujer”, sentenció en tribuna, la diputada Arlene
Moreno Maciel, al presentar iniciativa que busca reformar y adicionar los
artículos 66, fracciones III, IX y, X, 73, 74, fracciones I, V, VI y, VIII, y
se adiciona la fracción XI al artículo 66, en materia de atención materno
infantil y desarrollo sano de la familia.
En tribuna, la promovente
precisó que el objetivo es visibilizar una situación que está afectando a
abuelas y abuelos en el núcleo familiar, en una época en donde ambos padres
deben trabajar más, para llevar mayores ingresos al hogar.
Indicó que si bien, crecer
junto al cariño de abuelas y abuelos, sensibiliza a la familia sobre el tema de
la vejez, así como sobre los cuidados hacia las mismas, abonando a la
motivación por vivir en una etapa en la que se sienten necesarios, también se
presentan problemas, como el de desempeñar el rol de forma obligada, conocido
como el “Síndrome del abuelo esclavo”, en donde se añaden más tareas de las
debidas, y en algunos casos en personas adultas mayores que no cuentan con
condiciones óptimas de salud.
Moreno Maciel destacó que no
se ponen en duda el amor y cariño hacia los nietos, sin embargo, si es
importante que las personas adultas mayores conozcan sus propios límites a fin
de evitar consecuencias severas a tanto a su salud físico como emocional.
Para tales efectos, la
legisladora subrayó que se busca establecer en la legislación la elaboración de
programas de promoción a la salud física y mental.