• El PRI presentó su presupuesto alternativo 2026: sin nuevos impuestos ni deuda, con propuestas para empleo, subsidios, infraestructura y transparencia.
Fotogalería
Estado de México. - Diputados
del PRI presentaron este miércoles su Propuesta de Presupuesto Alternativo
2026, asegurando que tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico,
proteger a las familias, detener el endeudamiento y reactivar la economía
nacional, sin incrementar impuestos ni generar más deuda.
El proyecto fue presentado por
los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira Valdez y Manuel Añorve
Baños, en coordinación con la dirigencia nacional encabezada por Alejandro
Moreno y Carolina Viggiano.
Con pancartas de “No más
deuda” y “No al alza de impuestos”, los priistas destacaron que uno de
cada siete pesos del gasto previsto por el gobierno proviene de deuda, lo que,
advirtieron, equivale a vivir con una tarjeta de crédito de manera permanente.
“La propuesta busca proteger
el ingreso y ahorro de las familias, generar empleo, apoyar al pequeño
comercio, fomentar la inversión en la industria nacional y ampliar subsidios a
servicios como energía eléctrica y agua. También contempla la creación de proyectos
de infraestructura carretera y un programa nacional de bacheo y
pavimentación”, señaló Moreira Valdez.
El PRI propone además
incluir en las deducciones personales el gasto en medicamentos,
colegiaturas e intereses de créditos hipotecarios, mantener tarifas de luz sin
incremento y eliminar impuestos para alimentos procesados para mascotas, servicios
de internet, telefonía celular y plataformas educativas digitales.
En materia de transparencia y
combate a la corrupción, Moreira subrayó la necesidad de garantizar certidumbre
a las inversiones privadas en Pemex y la CFE, así como reforzar la rendición de
cuentas en el uso de los recursos públicos.
Por su parte, el coordinador
de los senadores, Manuel Añorve Baños, criticó la proyección del gobierno
en el Paquete Económico 2026. Señaló que el déficit sería de 4.1 % del
PIB, con una expectativa de crecimiento de 1.8 % que, según estimaciones
más realistas, apenas alcanzaría 1.1 %.
También cuestionó la fijación
del dólar en 18.9 pesos, “cuando el mercado lo ubica cerca de 20 o 20.5
pesos, y la estimación del precio del petróleo en 54.9 dólares por barril,
dentro de un rango de 60 dólares”.
“Estas proyecciones elevan el
costo financiero a más de 12 billones de pesos, recursos que no se traducen en
infraestructura, agua potable o apoyo al campo”
Asimismo, el presupuesto
alternativo priista contempla reforzar al Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, aumentar la inversión en
investigación agropecuaria, asignar mayores recursos a la Comisión Nacional de
Zonas Áridas, reactivar la agricultura por contrato y fortalecer los programas
de agricultura, ganadería y pesca.
Otros puntos clave incluyen
garantizar transparencia y rendición de cuentas, rescatar Acapulco, incrementar
recursos para atención a víctimas, fortalecer las instituciones de seguridad y
comenzar a pagar salarios mínimos profesionales a policías, maestros, médicos,
enfermeras y marinos. Además, el PRI propone reactivar programas previamente
cancelados como Escuelas de Tiempo Completo, Estancias Infantiles, Pueblos
Mágicos y Proméxico, así como nuevos apoyos al turismo, seguridad, agricultura
e innovación.
Durante la presentación,
realizada durante la visita del secretario de Hacienda, Édgar Amador
Zamora para comparecer ante el pleno, los legisladores del PRI rechazaron
nuevos impuestos al ahorro y plantearon aumentar al 30 % el porcentaje de ingresos
aplicable para deducciones en las declaraciones anuales, manteniendo cero
incrementos a cualquier tipo de impuestos.
“En el PRI creemos en un
México con libertad y Estado de Derecho, si no hay libertad no hay crecimiento.
Protección a la propiedad privada, inversión en las personas, solidaridad
social y autonomía”, afirmaron.