• El Buen Fin comenzó en 2011 como una estrategia para impulsar el consumo interno por los descuentos, ofertas y promociones.
Estado de México. - El Buen Fin, la estrategia comercial entre gobierno y privados para
impulsar el consumo que inició en 2011, misma que ha sobrevivido a los cambios
presidenciales, podría alcanzar ventas de 200 mil millones de pesos del 13
al 17 de noviembre de 2025, estimó la secretaría de Economía (SE).
“La meta es
superar el monto de ventas del año pasado y alcanzar un monto de ventas de 200
mil millones de pesos”, dijo Enrique Salomón Rosas, director de competitividad
y competencia de dicha dependencia.
En la XV
edición de El Buen Fin participarán 200 mil empresas, negocios, comerciantes y
autoridades, quienes ofrecerán descuentos a los consumidores para detonar las
ventas, informaron funcionarios y empresarios.
“El Buen Fin
tiene el objetivo de impulsar la prosperidad compartida con la participación de
miles de pequeños y medianos negocios y de los tradicionales participantes para
aumentar la venta de productos nacionales”, de acuerdo con los organizadores.
Octavio de la
Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio,
Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), enfatizó que la participación de los
comerciantes ha crecido sustancialmente porque buscan salir adelante todos los
días, además, señaló que este programa ha sido transexenal, acumulando ya 4
sexenios, en los cuales se ha comportado con un crecimiento muy importante.
“Un programa que surgió desde las propias
cámaras de comercio, se ha consolidado como la gran fiesta comercial de México
con 40 mil empresas registradas en 2015, con 60 mil, para 2020 llegamos 95 mil,
en 2023 cayó un poco a 90 mil, pero en 2024 crece a 190 mil”, expresó el
empresario.
Por su
parte, Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico de la
Ciudad de México, apuntó que para esta nueva edición proyectan una meta de
participación de 200 mil participantes o negocios que generarán una derrama
económica que se ha incrementado año con año.
“La iniciativa privada y el sector público
buscan impulsar las oportunidades y bienestar para los negocios, empresas y
familias en México”, dijo.