Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 25 de septiembre de 2025

Presentan en la UABCS libro sobre sostenibilidad y acción climática en la era del Antropoceno

• La actividad fue organizada por los Cuerpos Académicos de Estudios Regionales y del Pacífico y Políticas Públicas y Desarrollo Económico, junto con el Centro de Estudios de Asia-Pacífico de la UABCS, en el marco del Seminario Cultura y Justicia de Paz.

Presentan en la UABCS libro sobre sostenibilidad y acción climática en la era del Antropoceno

 

 

La Paz, Baja California Sur. - En el Auditorio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se llevó a cabo la presentación del libro Transition to a Safe Anthropocene in the Asia-Pacific: Sustainability, Climate Action, and Green Technology, coordinado por la Dra. Antonina Ivanova Boncheva y el Dr. José Ernesto Rangel Delgado.

 

La actividad fue organizada por los Cuerpos Académicos de Estudios Regionales y del Pacífico y Políticas Públicas y Desarrollo Económico, junto con el Centro de Estudios de Asia-Pacífico de la UABCS, en el marco del Seminario Cultura y Justicia de Paz.

 

El evento contó con la participación del Mtro. Alberto Francisco Torres García como presentador, quien compartió una visión crítica y propositiva sobre los aportes de la obra, particularmente en torno a la sostenibilidad, la acción climática y la aplicación de tecnologías verdes en la región Asia-Pacífico.

 

Ya en su intervención, la Dra. Antonina Ivanova, profesora investigadora del Departamento Académico de Economía de la UABCS, subrayó que el Antropoceno es la nueva era geológica marcada por la profunda huella humana sobre los ecosistemas del planeta.

 

Señaló que estamos viviendo un tiempo en el que el hombre se convierte en una de las principales fuerzas de la naturaleza. Desafortunadamente, no siempre de manera positiva, y este libro invita a pasar del diagnóstico a la acción, a reflexionar sobre cómo transitar hacia un Antropoceno seguro y a construir una cultura que crezca con la riqueza ecológica de la Tierra.

 

“Siendo de carácter interdisciplinario, plantea marcos teóricos y prácticos que pueden ser de utilidad no sólo para investigadores y tomadores de decisiones, sino también para estudiantes y ciudadanía interesada en comprender los retos ambientales y sociales del presente”, señaló la catedrática universitaria.