• La Cámara destacó 8 puntos que solicitó al Gobierno de México, a fin de no impactar a sector productivo y trabajadores
San José del Cabo, Baja California Sur.- Recientemente en Los Cabos se
llevó a cabo una reunión de cámaras empresariales, asociaciones y organismos
del sector productivo, para discutir implicaciones sobre la reducción de la
jornada laboral de 48 horas a 40 horas.
Elva Castillo Verduzco, representante de Baja California Sur (BCS) ante
la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) explicó para
Diario El Independiente, que surgieron 8 puntos de acuerdo que las diferentes
figuras consideraron necesarias para aplicar en la entidad y en el municipio de
Los Cabos.
El primero de ellos es pedir a la federación que sea el gobierno quien
asuma costos fiscales e impuestos, así como cuotas patronales para impulsar el
empleo formal; como segundo punto que no se paguen impuestos por horas extras
trabajadas.
Como punto tres que las 40 horas de trabajo sean efectivas y se puedan
generar esquemas de salario por horas trabajadas, especialmente en sectores de
turismo y comercios. En cuarto punto, que el pago de nómina sea deducible.
También piden flexibilidad voluntaria entre empleado y empleador para
que por mutuo acuerdo puedan trabajar de 48 a más de 50 horas, sin que
exista una penalización para el empleador siempre que ambas partes lo acuerden
bajo contrato y esté remunerado el trabajo.
Otros puntos incluyen: incentivos y apoyos financieros y tecnológicos
para empresarios y la creación de un observatorio laboral para monitorear la
aplicación de esta reducción y realizar ajustes en caso de ser necesario.
“Estuvieron también con nosotros representantes sindicales, que nos
hablaron sobre la importancia de las propinas y el impacto que tiene para sus
ingresos descansar dos días. Todo esto se ha platicado también con los
trabajadores, buscamos integrar las opiniones de muchos para beneficio de todo
el sector productivo”, agregó Verduzco.
Estas propuestas se llevaron al presidente nacional de la CONCANACO,
Octavio de La Torre y se presentaron también a representantes del gobierno
federal.