Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 26 de septiembre de 2025

Participa diputado Sergio Guluarte en Encuentro Nacional de Comisiones de Trabajo

• En su intervención, el legislador sudcaliforniano destacó los avances alcanzados en México en materia laboral de septiembre de 2024 a la fecha, subrayando reformas de gran calado orientadas a dignificar el trabajo, proteger la salud y garantizar la igualdad.

Participa diputado Sergio Guluarte en Encuentro Nacional de Comisiones de Trabajo

 

La Paz, Baja California Sur.- El diputado Sergio Guluarte Ceseña presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Congreso del Estado de Baja California Sur, participó en el Primer Encuentro Nacional con Presidentas y Presidentes de las Comisiones del Trabajo de los Congresos Locales, organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Maiella Gómez Maldonado.

 

En su intervención, el legislador sudcaliforniano destacó los avances alcanzados en México en materia laboral de septiembre de 2024 a la fecha, subrayando reformas de gran calado orientadas a dignificar el trabajo, proteger la salud y garantizar la igualdad.

 

Entre ellas mencionó la reforma de igualdad salarial, publicada en diciembre de 2024, que fortalece el principio de “a trabajo igual, salario igual” y obliga al Estado a erradicar la brecha salarial de género, alineando al país con los estándares internacionales de derechos humanos y laborales.

 

Asimismo, resaltó la reforma al INFONAVIT, vigente desde febrero de 2025, que amplió las opciones de las y los trabajadores para decidir el destino de sus ahorros de vivienda, permitiendo utilizarlos no solo para adquirir una casa, sino también para construir, mejorar o liquidar créditos hipotecarios bancarios.

 

Otro punto señalado fue la Ley Silla, aprobada en diciembre de 2024 y en vigor desde junio de 2025, que obliga a los empleadores a proporcionar sillas adecuadas en los centros de trabajo, una medida que protege la salud y reconoce la dignidad de las y los trabajadores.

 

Finalmente, mencionó la regulación del trabajo en plataformas digitales, que por primera vez reconoce derechos laborales a repartidores, conductores y prestadores de servicios que laboran mediante aplicaciones, garantizando seguridad social, prestaciones e ingresos justos.

 

Guluarte Ceseña enfatizó que estas reformas no representan únicamente cambios legales, sino pasos firmes hacia un nuevo modelo laboral centrado en la persona trabajadora, por lo que consideró fundamental garantizar su correcta implementación, fortalecer los mecanismos de supervisión y consolidar un marco normativo que haga de los derechos laborales una realidad tangible.