• Aunque la Comisión Estatal del Agua señaló que la tenencia de la tierra podría retrasar proyecto, Directos del Organismo afirma hay avance.
San José del Cabo, Baja California Sur.- En
entrevista para Diario El Independientemente, el director del Organismo
Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
(OOMSAPAS) de Los Cabos señaló que el proyecto de ampliación para la planta de
tratamiento de aguas residuales La Sonoreña avanza sin complicaciones.
Lo anterior, derivado de un cuestionamiento sobre
el estado de este proyecto impulsado desde el gobierno federal, considerando
que la Comisión Estatal del Agua (CEA) encabezada por Tatiana Davis Monzon
expresó que podría haber un rezago debido a la tenencia de la tierra para la
expansión de la planta.
En su momento, Davis declaró que esta gestión
dependía del OOMSAPAS y que en muchas ocasiones no tener la certeza de las
tierras frena la construcción de infraestructura.
Al respecto el director municipal del Organismo,
Ramón Rubio Apodaca, señaló: “No, de hecho acabamos de tener una reunión de
trabajo con la CONAGUA y ellos nos garantizan que en este mes de septiembre van
a poder licitar obras directamente; para poder empezar la construcción del
cárcamo aquí en Fonatur, líneas de construcción directamente a la sonoreña
número uno y ampliación de la Sonoreña 1 que es la primera etapa de este año”
La inversión federal será de aproximadamente 700
millones de pesos, según lo dieron a conocer autoridades durante reciente
visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Baja California Sur.
El objetivo principal es convertir la planta de
tratamiento de aguas residuales “Fonatur”, ubicada en la zona centro de San
José del Cabo, en un carcamo de rebombeo, que envíe las descargas a La
Sonoreña, ubicada en la colonia Santa Rosa; la ampliación de La Sonoreña se
proyecta para el 2026.
“Ahorita las condiciones están bien en la línea de tiempo favorable… el tema es
que ahorita se trabaja en que no haya una afectación o que no tenga que tener
un manifiesto de impacto ambiental porque ya existen la Sonoreña 1 y existen
vialidades urbanas donde pudieran darse estas tuberías” agregó Rubio a su
declaración.