• La Secretaría de Economía dice que el comercio de bienes entre México y Estados Unidos sumó 640 mil 078 millones de dólares de octubre de 2024 a junio de 2025
Fotogalería
Estado de México. - México se consolidó como el mayor socio comercial de Estados Unidos,
a pesar de las amenazas y presiones arancelarias de Donald Trump, informó la
Secretaría de Economía (SE).
“Un logro en
comercio exterior a partir del inicio de esta administración, es que México se
consolidó como el primer socio comercial de Estados Unidos y superó a Canadá y
China”, reveló el primer informe de gobierno 2024-2025 entregado por la
Secretaría de Gobernación (Segob) al Congreso de la Unión.
La
consolidación de la economía mexicana refleja la fortaleza de la relación
comercial bilateral y el papel estratégico de México en las cadenas de
suministro en América del Norte, señaló la entidad dirigida por Marcelo Ebrard
Casaubon.
“De octubre
de 2024 a junio de 2025 el comercio de bienes entre México y Estados Unidos
sumó 640 mil 078 millones de dólares, con base en factores como la
implementación y fortalecimiento del T-MEC, la estabilidad macroeconómica de
México y la cooperación institucional entre ambas naciones para resolver temas
comerciales a través de mecanismos de colaboración existentes”, detalló.
Economía dijo
que el gobierno inició la coordinación en las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal de los trabajos con motivo de la revisión del
TMEC, prevista para julio de 2026, de acuerdo con lo establecido en el artículo
34.7 del Tratado.
Asimismo,
añadió, se establecieron canales de diálogo permanente con el sector privado, a
fin de generar una postura nacional conjunta que refleje las prioridades e
intereses comerciales del país.
“Ambas
acciones contribuyen a diseñar una política comercial orientada a la
competitividad, la productividad y el fomento económico regional, con miras a
preservar los beneficios del tratado e impulsar un desarrollo con prosperidad
compartida”, indicó.
Del 1 de
octubre de 2024 al 15 de agosto de 2025, dijo la dependencia, el gobierno de
México mantuvo una participación estratégica en la administración del TMEC, a
través de la coordinación interinstitucional de los comités especializados de
facilitación comercial, disputas comerciales privadas, asuntos PyMEs y medio
ambiente del Tratado, la atención a mecanismos de solución de controversias y
la consolidación de mecanismos trilaterales de cooperación.
México ha
mantenido el interés estratégico por fortalecer los trabajos de los tres países
en el TMEC, mencionó.
“Los cambios
en las administraciones de Estados Unidos y más recientemente de Canadá,
impactaron el dinamismo de los trabajos en el marco de los comités y grupos de
trabajo del Tratado”, expresó la Secretaría de Economía.
La
dependencia agregó que el gobierno, de noviembre de 2024 a junio de 2025,
participó en las 11 reuniones periódicas de manera virtual de los coordinadores
del TMEC.
“Se revisaron
las actividades de los comités, junto con grupos de trabajo y se abordaron
temas específicos del Tratado. Además de planear las próximas reuniones de
Subsecretarios del TMEC y la Comisión de Libre Comercio del TMEC a realizarse
en Canadá”, dijo.