• La respuesta del gobierno mexicano se presenta como un esfuerzo coordinado para trabajar con todas las partes involucradas: aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales
Fotogalería
Estado de México. - La
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México ha
emitido un comunicado reafirmando su compromiso con una aviación “segura,
eficiente y competitiva”.
La dependencia ha respondido a
la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de revocar,
a partir del 1 de enero de 2026, la inmunidad antimonopolio concedida a la
alianza estratégica entre Aeroméxico y Delta Air Lines.
En el documento presentado a
medios, la SICT expresa su desconcierto ante la postura estadunidense.
“El Gobierno de México, a
través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,
respondió en su totalidad estas cuatro observaciones. Por ello, no se entiende
ni comparte la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos”, se
lee en la misiva.
La decisión estadunidense, que
anula los beneficios de la alianza, surge tras cuatro observaciones hechas por
el Departamento de Transporte de ese país, especialmente relacionadas con el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Impacto en el pasajero
La SICT asegura que la medida
no tendrá un impacto directo en los usuarios de las aerolíneas.
Según el comunicado, “al
pasajero que cuenta con un boleto de cualquiera de las dos aerolíneas no verá
afectada las rutas ni horarios de vuelo”. Esto se debe a que los programas de
viajero frecuente y los acuerdos de código compartido entre ambas aerolíneas
seguirán en vigor, permitiendo a los usuarios acumular y canjear millas sin
contratiempos.
Adicionalmente, la dependencia
mexicana subraya que la revocación de la inmunidad antimonopolio no afecta los
derechos de tráfico bilateral de aviación, los cuales “permanecen plenamente
vigentes”.
Este punto es crucial, ya que
garantiza que las operaciones entre ambos países podrán continuar, aunque sin
los beneficios de colaboración que la inmunidad ofrecía a Aeroméxico y Delta
para fijar precios y horarios de manera conjunta.
La respuesta del gobierno
mexicano se presenta como un esfuerzo coordinado para trabajar con todas las
partes involucradas: aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos
internacionales.