Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 22 de septiembre de 2025

Japón autoriza ingreso de pimiento morrón tras 16 años de negociaciones: productores

• Las autoridades mexicanas demostraron que el producto no es hospedante de una plaga, que motivó su restricción por parte del país asiático, asegura el CNA.

Japón autoriza ingreso de pimiento morrón tras 16 años de negociaciones: productores

Fotogalería


 

Estado de México. - Japón autorizó la entrada del pimiento morrón desde el jueves, informó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

 

“Este logro es resultado de 16 años de negociaciones y de gestiones técnicas y diplomáticas, la cual refleja el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios y de inocuidad encabezados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)”, informó.

 

La exportación mexicana de chile morrón es gracias a rigurosos estudios, múltiples inspecciones internacionales y gestiones ante el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), Según según el organismo dirigido por Jorge Esteve Recolons.

 

Las autoridades mexicanas demostraron que el chile bell mexicano no es hospedante del hongo patógeno conocido como moho azul del tabaco, plaga que en su momento motivó la restricción a la exportación de este producto, aseguró la organización.

 

Agregó que la publicación de la normativa abre nuevas oportunidades para los productores y exportadores mexicanos, que podrán ahora acceder a un mercado estratégico, altamente valorado.

 

Japón es actualmente el segundo socio comercial de México, y el pimiento morrón se ubica entre los 10 principales productos hortofrutícolas que el país exporta a destinos como Estados Unidos, Canadá y España, añadió el CNA.

 

Con las primeras compras de Japón se rompe un mercado del Bell Pepper que está controlado por Estados Unidos, el mayor comprador del alimento. Anualmente, el 96 por ciento de las exportaciones del chile morrón terminan en los anaqueles y tiendas estadounidenses.

 

De enero a mayo de 2025, Estados Unidos compró más de 623 millones de dólares de Bell Pepper al campo mexicano, mientras que Canadá adquirió más de 21 millones de dólares, según Banco de México (Banxico).

 

Las exportaciones del chile morrón tuvieron una baja de 0.254 por ciento en los primeros cinco meses del año por los anuncios de arancel de Donald Trump. La producción anual promedio de este cultivo en México supera los 3.1 millones de toneladas, con una fuerte participación de estados como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí.

 

“La mayoría de esta producción se desarrolla bajo esquemas de agricultura protegida, lo que garantiza un control más eficiente de variables como temperatura, humedad y luz, contribuyendo a su sanidad e inocuidad”, señaló el CNA.