• Durante el proceso de implementación, se entregaron herramientas, insumos y productos de apoyo que permitirán habilitar un lugar productivo, destinado a contribuir en el proceso de resiliencia de mujeres, sus hijas e hijos.
La Paz, Baja California Sur. -
Con el propósito de fortalecer la educación ambiental y fomentar la
participación activa en proyectos de desarrollo social, el Gobierno del Estado,
a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad,
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), dio inicio al Programa de
Huertos Comunitarios en el refugio estatal Espacio Alas del Instituto
Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES).
Durante el proceso de
implementación, se entregaron herramientas, insumos y productos de apoyo que
permitirán habilitar un lugar productivo, destinado a contribuir en el proceso
de resiliencia de mujeres, sus hijas e hijos. En el periodo de su estancia, aprenderán
sobre autocultivo, alimentación y cuidado del medio ambiente.
Al respecto, la directora de
Vinculación de Sustentabilidad de la SEPUIMM, Selma Rodríguez Orozco, explicó
que con el objetivo de ampliar el plan en el ciclo 2025–2026, en el que
participan 13 instituciones de educación básica, se incorporó este espacio,
asociando la extensión ambiental a un proyecto de importancia social, el cual
se realiza en colaboración con la asociación civil Raíz de Fondo.
Por su parte, la titular de
ISMUJERES, Irene Berenice Serrato Flores, destacó que esta iniciativa refuerza
la atención que brinda el refugio, fortalece las alianzas estratégicas, por lo
que al integrar este tipo conocimientos, abre las posibilidades para que en sus
nuevos hogares amplíen sus redes comunitarias al compartir sus experiencias.
Los trabajos forman parte del
Eje 3: Formación, información y análisis de la Cruzada Estatal “Párale a la
Violencia”, impulsada por el Gobierno del Estado, bajo una visión humanista y
de transformación social que garantiza acciones en beneficio de la protección,
inclusión y bienestar de las mujeres y sus familias en Baja California Sur.