Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 13 de octubre de 2025

En privado

• Un Problema superado.


 

 

Cuando menos, uno de los graves problemas que tenía encima la administración estatal como responsable de todo lo que acontece aquí, ya está superado.

 

Así es.

 

Con mi entrega de hoy, hago referencia a los problemas que son derivados de la sequía.

 

Es decir aquella crítica situación por la que atravesaba la ganadería de Baja California Sur, y que prácticamente había llegado a graves extremos por la falta de lluvias.

 

Y es que hoy por hoy, el dios Tláloc ha sido benevolente con nosotros y en repetidas ocasiones ha abierto las llaves del cielo para dejar caer agua, en ocasiones a torrentes.

 

Todo ello viene a beneficiar a un número indirecto de ganaderos, (ya que no se tiene un censo exacto) lo mismo que una mano de obra de más de 58 mil personas en todo el sector agropecuario.

Lo que sí se tiene contabilizado es el ganado, de tal manera que existe predominio de aproximadamente 480 mil cabezas de ganado.

 

En el mismo sentido, y de acuerdo a información oficial, las principales especies que hay en el estado son: Bovinos alrededor de 265 mil cabezas; Caprinos, poco más de 150 mil cabezas, y Ovinos, unas 45 mil cabezas.

 

Sin embargo, lo que es un hecho que en los momentos más críticos, y por instrucciones del gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío se tomaron las medidas urgentes necesarias para amortiguar la problemática.

 

La principal medida como estrategia viable fue emitir una declaratoria de emergencia por sequía severa para el estado.

 

La otra también importante consistió en aplicar un plan estratégico para mitigar las consecuencias de la sequía con una inversión inicial de 10 millones de pesos, en coordinación con la Unión Ganadera Regional para apoyar a ganaderos.

 

Y por supuesto, no se descartó la siembra de forraje en campos ubicados el municipio de Comondú, lo mismo que el Estado se considerara como zona de desastre ante la falta de lluvias.

 

No era para menos la toma de medidas urgentes, toda vez que justamente por la falta de lluvias persistieron aspectos importantes que causaron graves afectaciones el desarrollo regional.

 

El principal fue la mortandad de ganado en distintas regiones del estado, y el otro que la sequía llegó a provocar escasez de agua, afectando tanto a las ganaderías, como a las comunidades que requieren del líquido vital.

 

En resumen, el problema de la sequía afortunadamente ya ha sido superado.

 

Eso es lo importante del tema inicial.

 

Sin embargo, a estas alturas, lo que más preocupa es la violencia en todas sus manifestaciones.

 

A raíz de ello es el propio gobernador quien reconoce el recrudecimiento de la violencia, especialmente en Comondú y Loreto.

 

Por ende, ha solicitado apoyo de la federación y las Fuerzas Armadas para afrontar la ola de delitos de alto impacto.

 

Sin embargo, exhorta a la población a no normalizar la violencia y con conocimiento de causa dice que en Baja California Sur afortunadamente no existe aún una ola de violencia.

 

Cuestión de tiempo.

 

Con pasos muy firmes, avanza en el quehacer político MANUEL COTA CÁRDENAS, quien por cierto en una reciente gira que realizó por la zona norte del estado, supo de deficiencias en atención a la salud, así como fallas en el acceso al agua por los habitantes, entre otros casos que seguramente les dará seguimiento... Ahora bien, debo escribir que al igual que Manuel, hay otros que también se anotan para la grande del estado, como es el caso de MILENA QUIROGA ROMERO, quien, como ya sabemos es el personaje que mayormente siente el respaldo de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Obviamente sin descartar a HOMERO DAVIS, entre otros que también, con merecimientos se apuntan.