• En un censo validado realizado por la Cámara de la Industria Farmacéutica, con 50 laboratorios, los adeudos atrasados con las farmacéuticas y distribuidoras superan los 20 mil millones de pesos.
Fotogalería
Estado de México. - Hay confianza en que el
gobierno federal pague los adeudos por 40 mil millones de pesos a los
laboratorios farmacéuticos y distribuidoras de medicamentos, dijo Patrick
Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial
(CCE).
“Confiamos en que la
administración de la presidenta Claudia Sheinbaum liquide el adeudo”, afirmó el
empresario.
Según el representante
empresarial, hay un buen trabajo de David Kersenovich, secretario de Salud
(SSA), así como con Eduardo Clark, subsecretario de Salud.
“Confiamos en todos los
funcionarios, porque son profesionales y saben lo que están haciendo al frente
de la Secretaría de Salud; no podemos ser omisos de que hay adeudos muy
retrasados”, dijo.
En un censo validado realizado
por la Cámara de la Industria Farmacéutica, con 50 laboratorios, los adeudos
atrasados con las farmacéuticas y distribuidoras superan los 20 mil millones de
pesos.
“Pero se puede estimar que por
lo menos ese monto de atraso (en los adeudos a las farmacéuticas) debe de estar
por los 40 mil millones de pesos”, explicó.
El INSABI no ha pagado a los
laboratorios y farmacéuticas desde 2019 a la fecha, pero “abordamos los adeudos
de 2024 y si nos enfocamos a los adeudos acumulados de lo que era el INSABI,
hoy IMSS bienestar, vamos a resolver el 70 por ciento del problema del
desabasto”, apuntó.
El directivo dijo que, aunque
salen a la luz los adeudos del gobierno con empresas distribuidoras y
farmacéuticas, también hay muchas áreas de oportunidad del sector público y
privado para resolver el desabasto de medicamentos en las clínicas y hospitales
gubernamentales.
El empresario pidió al
gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo crear una sola ruta sencilla, clara y
planeada para realizar la compra consolidada de medicamentos para el sector
público.
“El Consejo Coordinador
Empresarial ve con muy buenos ojos la intención de concentrar el proceso de
compra por vía de Birmex y liderado por Carlos Ulloa, de quién tenemos una gran
opinión positiva de él y de su equipo por su capacidad de ejecutar”, manifestó
el presidente de la Comisión de Salud del CCE.
“Todavía no se ha podido
concretar la compra consolidada de Birmex, porque cuando hay desabasto cada
institución o hospital tiene la autorización de poder comprar lo que les urge”,
apuntó Patrick Devlyn.
Agregó que se invierten
recursos públicos en compras de medicamentos con un precio típicamente alto
para comprar menos piezas, porque están comprando cantidades más pequeñas y
rápido.
“Los medicamentos nunca se
fabrican para almacenarse por sus caducidades cortas, por lo que se hace cuando
hay certeza de participar en una licitación planeada, clara y habrá una
asignación de algún monto”, añadió.
Patrick Devlyn pidió al
gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo una simplificación administrativa y
logística.
“Hasta la fecha es una
pesadilla concluir el proceso para que se firmen los contratos y demás y se
coordine de forma eficiente las entregas, muchas veces pasa que ya se están
entregando los medicamentos y no hay contratos firmados, por lo que los laboratorios
entregan de buena voluntad los pedidos y generan instrucciones para el reparto
y el almacén está lleno y va para atrás y hasta otra fecha”, expresó.
En México, los problemas en la
cadena logística impactan a los pacientes y los costos de cada medicamento,
precisó el empresario.
Con la simplificación iremos
un paso más allá y en la dirección correcta, pero será una gran responsabilidad
de Birmex y del equipo de Carlos Ulloa, dijo Patrick Devlyn.