Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 3 de septiembre de 2025

El tope al precio de gasolina redujo 2% el precio del combustible

• El 70 por ciento de las estaciones de servicio en México se sumaron al programa para topar el precio de la gasolina en México.

El tope al precio de gasolina redujo 2% el precio del combustible

Fotogalería


 

Estado de México. - El tope al precio de la gasolina Magna redujo 2 por ciento el precio del combustible en diferentes ciudades del país, informó la Secretaría de Energía (Sener).

 

“De febrero a junio de 2025, el precio de la gasolina regular disminuyó en 2 por ciento, al pasar de 24.19 a 23.67 pesos por litro”, de acuerdo al primer informe de gobierno 2024-2025 entregado por la Secretaría de Gobernación (Segob) al Congreso de la Unión.

 

Según el documento del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la estrategia de contención permitió mantener los precios de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, protegiendo la economía de las familias y evitando aumentos abruptos.

 

Para cumplir uno de los 100 compromisos del Gobierno de México, el 1 de marzo de 2025 se implementó la “Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina” con el objetivo de limitar el incremento de los precios en beneficio de la población. 

 

La entidad dirigida por Luz Elena González Escobar recordó que se realizaron 82 mesas de trabajo con participantes del mercado e instituciones del sector para atender inquietudes y asegurar la continuidad de la estrategia.

 

“Derivado de estas acciones, más de 44 empresas que representan el 70 por ciento del total de estaciones de servicio, se sumaron a la iniciativa”, comentó la Sener.

 

La gasolina es el producto de mayor relevancia y entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, su producción promedio mensual alcanzó los 322 mil barriles diarios, lo que representa un aumento de 16 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 278 mil barriles diarios.

 

La producción mostró una tendencia sostenida al alza durante este periodo, pasando de 256 mil barriles diarios en octubre de 2024 a 438 mil en junio de 2025, un incremento de 71 por ciento.

 

A través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR), dijo la dependencia, se prioriza el procesamiento de crudo y la producción de petrolíferos dentro del país, para atender la demanda interna de combustibles.

 

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025 el procesamiento de petróleo crudo aumentó en 52 por ciento, al pasar de 731 a 1,112 mil barriles diarios. Como resultado, la producción de gasolina creció 71 por ciento en ese mismo periodo, informó Sener.

 

La Refinería Olmeca, dijo la secretaría, alcanzó un nivel de procesamiento de 197 mil barriles diarios en junio de 2025.