• FONMAR ha trascendido su función administrativa, convirtiéndose en una institución cercana a los pescadores y comunidades ribereñas, con presencia en muelles, playas y oficinas de atención que garantizan la legalidad y sustentabilidad de la pesca deportiva.
La Paz, Baja California Sur. -
En sesión del Congreso del Estado, la diputada María Cristina Contreras
Rebollo, en representación de la Mesa Directiva de la XVII Legislatura, emitió
un pronunciamiento en el que reconoció públicamente el trabajo que realiza el
Fondo para la Protección de los Recursos Marinos de Baja California Sur
(FONMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en
beneficio de las familias sudcalifornianas y del medio ambiente.
La legisladora destacó que
FONMAR ha trascendido su función administrativa, convirtiéndose en una
institución cercana a los pescadores y comunidades ribereñas, con presencia en
muelles, playas y oficinas de atención que garantizan la legalidad y sustentabilidad
de la pesca deportiva. Asimismo, subrayó la importancia de sus jornadas de
limpieza en playas y manglares, el retiro de redes fantasma y las acciones de
vigilancia contra la pesca ilegal, que generan un impacto directo en la calidad
de vida de las familias.
Enfatizó también que los
resultados se potencian con la colaboración de la CONANP, que administra y
protege áreas naturales de alto valor como Cabo Pulmo, Espíritu Santo y El
Vizcaíno. Entre las acciones conjuntas resaltó la entrega de una embarcación equipada
para la vigilancia en Cabo Pulmo, las jornadas de limpieza de playas remotas y
el rescate de fauna marina.
La diputada Contreras felicitó
al Gobierno Federal, a través de CONANP, por su compromiso en la protección de
las áreas naturales, así como al Gobierno del Estado de Baja California Sur,
que mediante FONMAR impulsa programas de cercanía con las comunidades y
refuerza la conservación de los recursos marinos.
“Cuando estas dos
instituciones trabajan juntas, los beneficios se multiplican para el medio
ambiente y para las familias sudcalifornianas. Desde este Congreso refrendamos
nuestro compromiso de impulsar marcos normativos que fortalezcan estas
acciones”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a
reforzar la convicción de que la conservación es tarea de todos: autoridades,
comunidades, legisladores y ciudadanía.