• En diversas consultas realizadas a funcionarios y expertos en el tema, se trata de "una petición improcedente".
Fotogalería
Estado de
México. - Es altamente probable que la solicitud del senador del PRI, Alejandro
“Alito” Moreno Cárdenas para ser incorporado al mecanismo de protección para
personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, se deseche por parte
de la secretaría de gobernación.
En diversas
consultas realizadas a funcionarios y expertos en el tema, se trata de
"una petición improcedente" debido a que Moreno Cárdenas no tiene
como actividad principal la de ser activista o defensor de los derechos
humanos.
Además,
tampoco se trata de un comunicador o periodista que, por sus dichos, en
ejercicio de la libertad de expresión o coberturas noticiosas, lo ubiquen
actualmente en circunstancias en las que su integridad física o la de su
familia se encuentren en riesgo.
Otro elemento
a tomar en cuenta por parte de las fuentes consultadas por Grupo Imagen y que
pronostican el desechamiento de la petición recibida el pasado 28 de agosto de
este año ante la secretaría de gobernación, consiste en que al ser senador de
la república posee fuero constitucional; protección que da salvaguarda a sus
dichos dentro y fuera del congreso y por los cuales no se le puede reconvenir.
En
consecuencia, "lo más probable que suceda" es que el consejo
consultivo del mecanismo para la protección de personas defensoras de los
derechos humanos y periodistas, después de analizar y seguir el procedimiento
establecido, deseche la petición de Moreno Cárdenas, señalaron las fuentes
consultadas.
Sin embargo,
existe la posibilidad que el referido consejo consultivo de la mano con la
junta de gobierno del mecanismo dé vista a la secretaría de seguridad y
protección ciudadana federal con el propósito de que elementos de la guardia
nacional "pudieran en todo caso y por un tiempo determinado" ofrecer
protección al senador Moreno Cárdenas.
El miércoles
pasado, Moreno Cárdenas y el hasta entonces presidente de la mesa directiva del
senado, Gerardo Fernández Noroña se liaron a manotazos y empujones al término
de la sesión de la comisión permanente del congreso de la unión.
El priísta
visiblemente molesto subió a la tribuna y reclamó a Fernández Noroña que no le
haya dado la palabra, mientras ya se entonaba el himno nacional.
¿Qué es el mecanismo de protección?
Se trata de
una instancia federal perteneciente a la secretaría de gobernación que tiene
como principal función la de proteger a personas defensoras de los derechos
humanos y periodistas que sufran agresiones con motivo de su labor. Se
encuentra integrado por una junta de gobierno en la que existen representantes
de los tres poderes
El consejo
consultivo es el órgano de consulta de la junta de gobierno y se encarga, entre
otras misiones, de atender las consultas y formular las opiniones que le sean
solicitadas por la junta de gobierno; realizar evaluaciones de riesgo
independientes y dar cauce a inconformidades planteadas por los beneficiarios
relativas a las medidas preventivas, medidas de protección y medidas urgentes
de protección.