• Coparmex hizo un balance del primer año del gobierno de la presidenta de Méxco, Claudia Sheinbaum
Fotogalería
Estado de
México. - La Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex) reconoció este domingo, en la víspera del primer
informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que en
su administración ha habido avances, pero también retrocesos que “limitan las
libertades y dañan el Estado de Derecho“, con afectaciones directas a
la economía del país.
En cuanto a
los avances, la Coparmex destacó en un comunicado “las acciones
concretas para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para
alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes
de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias”.
En contraste,
la patronal, que representa a más de 36 mil negocios que aportan el 30 % del
producto interno bruto mexicano, advirtió de que “la sobrerrepresentación
política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio
consenso y análisis que requieren”.
“Este fue el
caso de reforma judicial que resultó en la primera elección de jueces,
ministras y magistrados que evidenció deficiencias estructurales graves,
las cuales no se vislumbra que puedan ser superadas, sino más bien
profundizadas”, expuso.
Señaló que
los comicios alcanzaron apenas un 13 % de participación, además de que más del
16 % de las boletas electorales
fueron anuladas, inválidas o extraviadas.
Coparmex
alertó además de otras reformas que desaparecieron los organismos autónomos, lo
cual “concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y
el Estado de Derecho“.
“Todo esto ha
tenido impactos directos en la economía y el empleo. La inversión fija bruta
acumuló nueve meses de caídas y el ánimo para invertir entre
socios Coparmex cayó 12,8 puntos al cierre de 2024, situándose en
38,3 %, nivel comparable al de la pandemia”, avisó la patronal.
Por otro
lado, consideró que el sistema de salud “vive una grave crisis“, debido a que
el desabasto de medicamentos persiste y el 34.2 % de la población (44.5
millones de mexicanos) carece de servicios médicos.
Entre otros
retrocesos “que deben revertirse“, la patronal destacó la corrupción e
impunidad, así como la falta de apertura al diálogo con todos los actores
sociales y políticos.
Como
oportunidades y desafíos del Gobierno, la Coparmex indicó que la
relación con EE.UU.y la próxima revisión del T-MEC “deben ser una
palanca para consolidar el ‘nearshoring‘ y atraer inversiones estratégicas”.
Aunque
puntualizó que esta no es la única ruta, y llamó a detonar el mercado interno y
fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Además,
consideró que la reforma electoral en puerta “es innecesaria y riesgosa en un
entorno de incertidumbre global, con la revisión del T-MEC en puerta
y amenazas comerciales que golpean” la economía “y el reto adicional de
mantener el equilibrio fiscal hacia 2026”.
“Este tipo de
iniciativas generan polarización, restan estabilidad y debilitan instituciones
clave para la democracia, en lugar de atender las prioridades económicas y
sociales que hoy exige el país”, mencionó.
El balance de
la Coparmex se divulga en la antesala del primer informe de Gobierno
de Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre pasado.
El informe de
la presidenta mexicana coincide con la investidura este lunes 1 de septiembre
del nuevo Poder Judicial, tras ser electo por voto popular.