• Esto siempre y cuando sea en apego a los principios de legalidad y no afectación a la intimidad personal; la comisión técnica de videovigilancia ratifica su compromiso por la seguridad sudcaliforniana mediante el uso de sistemas de videovigilancia conforme a ley.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- La
Comisión Técnica de Videovigilancia del Estado de Baja California Sur (BCS),
integrada por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Comisión
Permanente de Seguridad del Congreso del Estado, Procuraduría General de
Justicia del Estado (PGJE), así como Direcciones de Seguridad Pública Policía
Preventiva y Tránsito de los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y
Mulegé, representante de empresas de Seguridad Privada y representante de la
sociedad civil, ratifican su compromiso para trabajar de manera conjunta y
salvaguardar la seguridad de la población sudcaliforniana por medio de un
sistema de videovigilancia moderno y eficiente, que fortalezca la persecución
de los delitos para garantizar el orden y la tranquilidad en nuestro estado,
dando también cumplimiento a la obligación por ley de proteger el derecho a la
intimidad personal y familiar.
Los logros alcanzados en materia de
videovigilancia, han contribuido a contener e inhibir actividades delictivas en
los cinco municipio, estas acciones se realizan de manera permanente y se
ejecutan en estricto apego a derecho, tomando en consideración a la Ley de
Videovigilancia y su reglamento, mismos que señalan los procedimientos para
incluir las solicitudes de instalación de cámaras fijas y móviles de
videovigilancia gubernamentales, empresas de seguridad privada,
establecimientos mercantiles y personas físicas o morales.
Asimismo, se informa que se tiene una
estrecha coordinación con las Instituciones de Seguridad Pública para que, de
ser necesario, realizar operativos de prevención relacionados con
videovigilancia estos se lleven a cabo bajo la normativa vigente.
Esta coordinación garantiza que
cualquier persona física o moral podrá continuar, adquirir e instalar sistemas
de videovigilancia, siempre en apego a los principios de legalidad y no
afectación a la intimidad personal. Para ello, está comisión está diseñando
herramientas tecnológicas, logísticas y jurídicas que facilitarán el proceso
para el debido registro de cada uno de los sistemas, el cual una vez
consolidado estará a disposición de todos los usuarios.
Por último, se les recuerda que la
videovigilancia es una herramienta de prevención del delito y de apoyo en la
investigación de los mismos. Resaltando que la seguridad es una responsabilidad
compartida por lo que se hace la cordial invitación para seguir trabajando
unidos en el fortalecimiento de la seguridad de nuestro bello estado.