• La presidenta aseguró que fue muy simbólica la reducción de los salarios, así como “la apertura de las puertas de la Corte” que hicieron las y los ministros.
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, celebró la decisión de la nueva Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) de bajar los sueldos de sus ministros.
Desde Palacio
Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la jefa de Estado, aseguró
que es simbólica la reducción de sus salarios, así como “la apertura de las
puertas de la Corte” que hicieron las y los ministros.
Qué bueno
¿No?, la verdad. Fíjense, primer acto de la Corte muy simbólico; bueno, el
primero fue abrir las puertas, y el segundo es este, bajarse los salarios. Muy,
muy simbólico”, expresó.
Autonomía de ministros será respetada
La presidenta
Sheinbaum, aseguró que no influirá en las decisiones que tomen los nuevos
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Desde el Salón
Tesorería, la mandataria federal sostuvo que respetará la autonomía del Poder
Judicial y que tomarán sus propias decisiones.
“Me da mucho
gusto. Que haya una nueva Corte. No voy a influir en sus decisiones en lo más
mínimo. Voy a respetar la autonomía del Poder Judicial. La Presidenta no va a
llamar por teléfono a algún ministro o ministra para orientar alguna decisión.
Ellos son autónomos, profesionales y van a tomar sus propias decisiones”,
señaló.
La Jefa del
Ejecutivo acusó que en el país todavía hay racismo, ante el origen indígena del
ministro presidente Hugo Aguilar.
“Ese racismo
que todavía hay en nuestro país, que un indígena sea presidente de la Corte. Y
mucho de lo que critican de la nueva Corte tiene que ver con eso, hay todavía
está la idea de que solamente hay algunos iluminados que pueden ser parte del
Poder Judicial o de la Cámara de Diputados”, expresó.
Cancelan
El Grito Chicago por temor a redadas migratorias
·
Se estima que en Chicago viven
348 mil mexicanos.
Agencia
Estado de
México. - El comité organizador del evento El Grito Chicago decidió
cancelar actividades programadas para celebrar la independencia de México, ante
la posibilidad de que se registren operativos migratorios que pondrían en
riesgo a la comunidad mexicana residente en Illinois, Estados Unidos.
Se trataba de
un festival de dos días para celebrar el orgullo mexicano con actividades
musicales y gastronómicas.
La Cámara de
Diputados de México estima que en Chicago viven 348 mil
mexicanos, pero El Chicago Hispano apunta que son más de un
millón de mexicanos en las principales urbes del estado de Illinois.
“Fue una
decisión dolorosa, pero celebrar El Grito Chicago en este momento ponía en
riesgo la seguridad de nuestra comunidad, y era un riesgo que no estábamos
dispuestos a correr”, informó el comité organizador.
Afirmaron que
el objetivo era establecer un festival comunitario seguro, asequible y familiar
para todas y todos, por lo que esperan que se pueda realizar en las siguientes
ediciones.
“Nos
entristeció la pérdida de la oportunidad de promover una visión de dignidad,
fortaleza y pertenencia en un momento tan necesario. Aunque no pudimos
reunirnos en Grant Park este mes, los animaron a celebrar el Día de la
Independencia de México de forma segura, respetuosa y responsable, y a apoyar a
los negocios mexicoamericanos de la ciudad”.