• El canciller detalló las funciones del grupo de alto nivel establecido con EU y subrayó la disminución del trasiego de fentanilo
Fotogalería
Estado de
México. - A partir de un entendimiento conjunto, los gobiernos de México y
Estados Unidos acordaron redoblar su cooperación en materia de seguridad para
desmantelar el crimen organizado transnacional que trafica drogas, en
particular fentanilo, armas y personas.
Con este
objetivo se definió el establecimiento de un mecanismo de coordinación de alto
nivel, que se reunirá periódicamente para evaluar los avances y asegurar el
cumplimiento de los objetivos trazados, precisó el canciller Juan Ramón de la
Fuente.
“Llegamos a un buen entendimiento para darle
forma y continuidad a un programa de cooperación que se sustenta en cuatro
principios fundamentales: el respeto irrestricto a la soberanía y a la
integridad territorial, la responsabilidad compartida, la confianza mutua y la
colaboración coordinada sin subordinación”
Este
entendimiento incluye medidas para contrarrestar los flujos financieros
ilícitos, el tráfico ilegal de combustibles, la detención de generadores de
violencia, y el tráfico de drogas y de armas ilícitas, cada uno en su
territorio. También, la eliminación de túneles ilícitos que van de un lado a
otro de la frontera, intercambio de información, capacitación y seguridad
fronteriza.
“El objetivo
es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante
una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad
nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales”
En la sede de
la Cancillería, el doctor De la Fuente agregó que el diálogo sostenido en esta
primera visita del secretario Rubio a México, se inscribe en las catorce
conversaciones sostenidas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente
Donald Trump, da continuidad al primer encuentro que sostuvieron los
secretarios en Washington a finales del mes de febrero de este año, y reafirma
la determinación de ambos países de cooperar, proteger a los ciudadanos y hacer
más seguras a ambas comunidades.
Señaló que
parte de este acuerdo es el respeto a las legislaciones de cada uno de los
países en los distintos temas, particularmente lo que tiene que ver con
seguridad.
La mejor colaboración
Durante el
mensaje conjunto y en la conferencia de prensa, el secretario de Estado, Marco
Rubio, destacó la relación bilateral que, dijo, como buenos vecinos “tenemos
temas en común, amenazas en común y peligros en común” que se están sorteando
con colaboración conjunta.
“Y no hay
gobierno que en este momento esté cooperando con nosotros más en la lucha
contra la criminalidad que el gobierno de México, el gobierno de la presidenta
Sheinbaum,
les agradecemos muchísimo y queda mucho por hacer juntos para poder avanzar en
esta tarea”.
El secretario
que fue atento al responder en inglés y español cada uno de los
cuestionamientos que se le hicieron, agregó que esta colaboración con México ha
derivado en resultados concretos como fue el traslado de los 55 criminales, en
dos momentos distintos, que hoy enfrentan la justicia en tribunales
estadounidenses, la detención de delincuentes de alto nivel por parte de
fuerzas federales mexicanas, así como el decomiso de drogas y armas en ambos
lados de la frontera.
Al
preguntarle sobre si el nuevo pacto de seguridad incluía operaciones conjuntas
de combate al crimen organizado, es decir militares estadounidenses en
territorio mexicano, aclaró que se trata solo de intercambio de inteligencia
para que las instituciones de seguridad de cada uno de los países, actúe de
forma soberana en su territorio contra lo que representa una amenaza.
“Operaciones
conjuntas, siempre han existido, pero se han ampliado porque hay más recursos,
como ejemplo: si hay un grupo que cruza la frontera con drogas nos dicen y
actuamos. Igual nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando y que
va a entrar a México se les pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas y
pueden actuar. Ambos tenemos inteligencia que nos podemos pasar, información
que nos podemos pasar y capacidades que podemos apoyar, en equipo si ellos
(México) quieren, si ellos lo piden o lo necesitan”.
Luego del
encuentro, el secretario Marco Rubio sostuvo una reunión en la embajada
norteamericana con empleados y familiares para después partir rumbo a Ecuador
donde se reunirá este jueves con el presidente Daniel Noboa.
Principales acciones
Éstas son las principales acciones que se
acordaron en la reunión bilateral con miras a reforzar la seguridad.
·
Contrarrestar los flujos
financieros ilícitos.
·
Combatir el flujo de
combustibles ilegales.
·
Intercambiar información,
mejorar la capacitación y la seguridad fronteriza.
·
Eliminar túneles ilícitos que
van de un lado a otro de la frontera.
·
Detener a generadores de
violencia y el tráfico de drogas y de armas ilícitas, cada uno en su
territorio.