• Hasta el momento, las unidades fumigadoras de la Secretaría de Salud han brindado cobertura alrededor de seis mil hectáreas en colonias de estos municipios.
La Paz, Baja California Sur. -
Los ciclos de fumigación contra el mosco Aedes aegypti, cuya picadura puede
transmitir el dengue a las personas avanza en los municipios de La Paz y Los
Cabos como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno de Baja
California Sur (BCS) para reducir riesgos a la población por esta enfermedad
febril que desarrolla formas graves, con ello desenlaces fatales cuando no es
tratada a tiempo.
Hasta el momento, las unidades
fumigadoras de la Secretaría de Salud han brindado cobertura alrededor de seis
mil hectáreas en colonias de estos municipios, que son los de mayor densidad
poblacional, en tanto que las otras regiones se realizan acciones de control
larvario y fumigación intradomiciliaria en zonas donde se tienen casos
probables o confirmados, informó el coordinador de Prevención y Control de
Enfermedades de la dependencia estatal, Samuel Ritchie Espinoza.
Son acciones que se llevan a
cabo con apego a la guía de nebulización para la aplicación de insecticidas con
equipo pesado y de termonebulizadores que emite el Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades. (CENAPRECE) para lograr una mayor
efectividad de la estrategia, que tiene como objetivo prioritario reducir la
población del mosco transmisor para disminuir las probabilidades de infección a
las personas, precisó el servidor público.
En este sentido, el
especialista destacó la necesidad de que las ciudadanas y ciudadanos respalden
este esfuerzo preventivo con el saneamiento de sus viviendas, que es crucial
para eliminar criaderos artificiales del insecto.
Agregó que este mosco se
reproduce en agua cristalina, estancada en objetos como llantas, botes,
botellas e incluso corcholatas, de ahí la importancia de que estos artículos se
volteen o tiren al interior de la vivienda, sin embargo, reiterar a las familias
el lavado de aquellos depósitos de agua de uso diario que se tienen en los
hogares, como son aljibes, tinacos o tambos.