• Algunos retos son aprovechados por ciberdelincuentes para propagar malware, robar información personal o captar a posibles víctimas a través del engaño o la manipulación emocional.
Fotogalería
Estado de
México. - La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que, a través de sus actividades
de monitoreo, detectó una serie de retos virales en plataformas
digitales que representan riesgos para niñas, niños y adolescentes.
Según la
corporación, estos retos virales “pueden poner en riesgo la integridad física
de los participantes, además de ser proclives de robo de datos personales y
otros ciberdelitos”.
De acuerdo
con la Policía Cibernética, estos desafíos se difunden principalmente en
plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, y aunque algunos aparentan ser
inofensivos, “pueden representar un riesgo considerable para la seguridad
física, emocional y digital de quienes participan”.
La
dependencia explicó que factores como la presión social, la necesidad de
pertenencia y la búsqueda de validación mediante “me gusta” y seguidores
son elementos que llevan a los menores a involucrarse en estas prácticas.
La Policía
Cibernética destacó que existen ejemplos de retos peligrosos, entre ellos
el “Tide Pod Challenge” o el “Blackout Challenge”, que pueden derivar en
consecuencias graves para la salud y la integridad de los participantes.
Asimismo,
advirtió que “algunos retos son aprovechados por ciberdelincuentes para
propagar malware, robar información personal o captar a posibles víctimas
a través del engaño o la manipulación emocional”.
Ante esta
situación, la Policía Cibernética de la SSC hizo un llamado a madres, padres,
tutores y personas jóvenes a mantenerse atentos e informados sobre los riesgos
asociados con estos contenidos.
“Piensa antes
de participar: Evalúa si el reto pone en riesgo tu salud o integridad. No
todo lo que es tendencia es seguro”, recomendó la institución en un comunicado.
Además, la
dependencia sugirió investigar el origen de los retos antes de participar,
evitar la presión social, dialogar con personas adultas de confianza, reportar
contenido peligroso, proteger los datos personales y fomentar solo aquellos
desafíos que promuevan la creatividad, el deporte o la solidaridad.