• El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que ya se ha conversado con el regulador sanitario de EU para que haya más productos mexicanos en las farmacias de ese país.
Fotogalería
Estado de
México. - El gobierno tiene un plan para aumentar la presencia de los productos
farmacéuticos hechos en México en el mercado estadounidense, declaró el
secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Me interesa
aumentar la presencia de las exportaciones mexicanas en el campo farmacéutico,
como en otros”, dijo el funcionario durante el lanzamiento de la campaña Lo
Hecho en México está Mejor Hecho.
Dijo que se
conversó con el regulador sanitario de EU la perspectiva del sector
farmacéutico, ya que ese país exporta más de 200 millones millones de dólares a
nuestro país, mientras que México envía 1,600 mdd.
Dijo que hizo
una visita relámpago a Washington para continuar con las revisiones de los
aranceles impuestos por Trump a las importaciones de EU de acero y aluminio.
Según el
excanciller, la primera reunión fue el regulador sanitario: “Nos interesa mucho
ese tema y estamos avanzando para que haya más presencia de medicamentos en los
anaqueles de las farmacias de Estados Unidos”
El secretario
tuvo una reunión con Jamieson Greer, el Representante Comercial de Estados
Unidos (USTR).
“Y después
vino un encuentro con el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard
Lutnick. Esa fue la agenda del día de ayer en Washington” expresó.
“México y
Estados Unidos tienen una muy cordial relación, ya que estamos revisando muchos
temas del comercio entre ambas economías”, agregó.
“Nuestra
presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump acordaron 90 días y estamos en el plazo y yo siento que
vamos avanzando en las conversaciones de aranceles”, señaló.
El
funcionario no quiso dar detalles de las conversaciones para frenar el cobro de
aranceles impuestos por Trump, “porque sería imprudente en este momento”.
Sin embargo,
el trato que México está recibiendo “sí es un trato cálido en la forma en que
nos están tratando”.