Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 23 de agosto de 2025

En privado

• Mesa de Paz.


 

Es tan innegable como inocultable que la percepción de seguridad se ha visto vulnerada en los más recientes tiempos en Baja California Sur.

 

Vale decir que, de acuerdo a estadísticas oficiales, en 2025, nuestro estado presenta una situación mixta en seguridad.

 

Aunque, de acuerdo a esa información, Baja California Sur se mantiene como uno de los estados con mayor percepción de seguridad a nivel nacional.

 

Es decir, con bajos índices de inseguridad declarada por la población. Y también ha experimentado un aumento preocupante en homicidios y otros delitos relacionados con la delincuencia organizada.

Dicho con mayor certeza, --y lo confirman los expertos--, en Baja California Sur, la percepción de seguridad varía, pero en general, se considera un estado con altos niveles de seguridad.

 

Aunque, hay que decirlo, en algunos municipios muestra un aumento en la percepción de inseguridad.

 

Ahora bien, según la Encuesta Nacional de Victimización, y Percepción sobre Seguridad Pública 2024, un porcentaje significativo de la población, digamos un 37 por ciento de los mayores de 18 años, percibe que vivir en su entorno cercano es inseguro.

 

Sin embargo, a nivel nacional, Baja California Sur destaca por tener una de las menores tasas de percepción de inseguridad, con algunas zonas específicas como La Paz y Los Cabos mostrando un incremento en la percepción de inseguridad en comparación con años anteriores.

 

Todo pues, en su conjunto, nos hace respirar aún con tranquilidad sabiendo, muy a pesar de lo que está ocurriendo, seguimos conviviendo en un ambiente de paz.

 

Aunado a lo anterior, hace tiempo fue instalada la "Mesa de Paz" la cual se refiere a la Mesa de Seguridad Estatal.

 

Es decir, un organismo que trabaja para mantener el orden y la seguridad en el estado, atendiendo denuncias ciudadanas y coordinando acciones con diferentes órdenes de gobierno.

 

También existen las Mesas de Gobernanza y Paz, que buscan promover valores de paz y estrategias de colaboración ciudadana.

 

Además, se han implementado mesas técnicas para la transición de gobierno y mesas violetas enfocadas en la lucha contra la violencia de género.

 

Aquí lo importante es no bajar la guardia, con el fin de evitar incrementos en hechos delictivos.

 

Y esa es la función prioritaria del gobierno estatal, que afortunadamente, para lograr reducir niveles de inseguridad, cuenta con el respaldo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

 

Luego entonces, a pesar de la ola de violencia que en las más recientes fechas se ha desatado aquí, podemos aún sentirnos tranquilos.

 

Por otro lado, es importante saber que el propio gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, ha dicho que “con toda la fuerza del Estado y el respaldo del pueblo, seguiremos combatiendo a quienes atenten contra la paz y tranquilidad de Baja California Sur”.

 

Y esto lo confirmó una vez más al encabezar el acto de quema de productos ilícitos y nocivos para la salud.

 

Fue ahí, donde con beneplácito dijo “hoy fuimos testigos de la incineración de casi 3 toneladas de estupefacientes, fruto del esfuerzo conjunto de las y los integrantes de la Mesa de Paz”.

 

Que además puntualizó: “reconozco y agradezco a todas las corporaciones que, con compromiso y coordinación, dieron este importante golpe contra la delincuencia”.

 

En síntesis, seguimos bien y respirando paz.

 

Cuestión de tiempo.