• Buena Noticia.
Muy a pesar
de los últimos acontecimientos que de alguna manera han desestabilizado la
tranquilidad que por años hemos disfrutado los sudcalifornianos, es bueno saber
que hay una Buena Noticia.
En efecto,
esa que recientemente nos dio la Mesa de Seguridad Estatal y que hace
referencia a que los homicidios dolosos reportan una gran disminución, y no un
incremento, como muchos piensan.
Así es, y las
cifras no mienten.
Justamente
durante la conferencia de prensa de la Mesa de Seguridad Estatal, el procurador
de Justicia del Estado, Antonio López Rodríguez, dio a conocer lo anterior.
Ahí durante
la reunión celebrada en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales, el
funcionario confirmó que los homicidios dolosos han disminuido un 84 por ciento
del 2021 al 2025, comparado con el periodo de 2016 al 2020, en Baja California
Sur.
Incluso
puntualizó: “aquí nosotros en el balance tenemos una diferenciación que, en
mayo, se contabilizaron 24 homicidios en todo el estado, y ahora en el periodo
de julio, fueron 18, o sea, hubo una caída y no una subida”.
También, y en
forma comparativa, el procurador hizo alusión al periodo de violencia que se
experimentó entre el 2014 y el 2018; sin embargo, hizo énfasis en la gran
diferencia que existe.
Luego dijo:
“es muy común que pensamos que si ocurre un evento violento vamos a volver a
los temas de violencia del 2014 al 2018”.
Al respecto,
aceptó que en el 2014-2018 no teníamos este apoyo que tenemos aquí por parte de
los investigadores o por parte de Fiscalía.
Por ende,
dijo que hoy se marca una diferencia pues aquí se cuenta con las fuerzas
federales, incluyendo la Guardia Nacional, que están muy bien posicionadas en
diferentes lugares de territorio.
Aquí, cabe
anexar que el gobernador de Baja California sur Víctor Castro Cosío, en ningún
momento ha dejado de reconocer la creciente ola de violencia que se vive en los
más recientes tiempos en nuestro estado.
Pero, por
obvias razones ha defendido la estrategia de seguridad implementada, aunque
también ha admitido que los resultados no han sido satisfactorios.
Por ende, el
gobernador ha reiterado su llamado a la sociedad sudcaliforniana a no
normalizar la violencia.
Aunque
también, con pleno conocimiento de causa, ha criticado el hecho de que la
ciudadanía se enfoque en criticar al gobierno en lugar de señalar directamente
a los grupos delictivos.
Incluso, en
sus declaraciones Castro Cosío ha defendido la estrategia de seguridad,
destacando el reforzamiento de la presencia militar y los resultados obtenidos
en detenciones y decomisos de drogas y armas.
Sin embargo,
también ha reconocido que la situación en municipios como Comondú y Loreto es
preocupante, con enfrentamientos entre grupos armados y un aumento en la
incidencia delictiva.
Asimismo, ha
señalado que la violencia es un problema complejo que requiere la colaboración
de todos los sectores de la sociedad y ha instado a no culpar al gobierno por
la ola de violencia, sino a enfocar la crítica en los grupos delictivos.
También ha
mencionado que la condición insular de Baja California Sur, si bien ayuda en
ciertos aspectos, no es garantía de seguridad y que la actividad delictiva
sigue presente.
Además, en su
intención de reducir los hechos delictivos, Castro Cosío ha lanzado la campaña
"Párale a la Violencia" para generar conciencia sobre la violencia de
género y ha destacado la importancia de trabajar de manera coordinada entre
diferentes instituciones para abordar este problema.
En síntesis,
frente a esta situación de violencia, que a todos nos atañe, todos estamos
obligados a poner la parte que nos corresponde.
Ya que solo
así lograremos sino frenarla, al menos minimizarla.
Cuestión de
tiempo.