• La valoración de la ciudadanía del país se mantuvo estable, con una bajada de uno y dos pun-tos porcentuales respecto a los meses de junio (76%) y mayo (77%) respectivamente.
Fotogalería
Estado de México. - Tres de cada cuatro mexicanos, el 75%, aprueba el trabajo realizado
por la presidenta Claudia Sheinbaum, en julio, el décimo mes al frente del
gobierno, según reveló la encuesta mensual del diario El Financiero.
La valoración
de la ciudadanía del país se mantuvo estable, con una bajada de uno y dos
puntos porcentuales respecto a los meses de junio (76%) y mayo (77%)
respectivamente; mientras que, desde el mes de febrero, el más alto, esta
valoración cayó en diez puntos, pasando de 85% al 75%.
La encuesta
indicó que el 65% de los mexicanos valoraron como “muy bien o bien” la manera
en la que la presidenta está tratando los asuntos económicos, frente al 31% que
consideró lo contrario. Este es el peor resultado desde enero de 2025.
Aun así, el
48% creen que se ha avanzado en la situación económica en los últimos seis
meses, mientras que el 42% piensa que se ha retrocedido y el 10% que se ha
mantenido sin cambios.
En el
apartado de la gestión de la corrupción, la cifra de personas que consideran
que se está tratando “mal o muy mal” registró la cifra más alta del año, con un
66%, frente a uno de cada cuatro (25%) que creen que ésta está siendo positiva.
Entre el
millar de encuestados, el 75% calificó bien o muy bien el desempeño de
Ejecutivo en el aspecto de apoyos sociales, frete al 17% que consideró lo
contrario.
Sobre el
manejo que el ejecutivo de Sheinbaum realiza en materia de seguridad pública,
el 47 % lo considera positivo y el 46% negativo, mostrando una división de
opiniones.
En cambio, en
el asunto del trabajo realizado contra el crimen organizado, los encuestados
consideraron que, en los últimos seis meses, se ha avanzado un 44% frente al
40% que consideran lo opuesto.
Inseguridad sigue siendo el principal problema
Pero, por el
contrario, en la encuesta del mes se alcanzó la mayor diferencia entre
opiniones desde enero de 2025, con el 73% de ciudadanos que consideran que la
gestión está siendo mala o muy mala, y un quinto (21%) que considera que está
siendo efectiva.
En el sondeo
se preguntó sobre los avances y retrocesos en libertad de expresión en los
últimos seis meses. Sobre ello, el 52% afirmó que ha habido avances en libertad
de expresión, pero el 40% opinó que se había retrocedido.
Para los
mexicanos la inseguridad pública sigue siendo el principal problema del país
(62%), seguido de la corrupción (20%) y la economía y el desempleo (11%).
Entre los
1,000 encuestados por el medio mexicano, el 57% de las personas calificó como
“bien o muy bien” la manera en que el gobierno de Sheinbaum manejó durante el
pasado mes el asunto de los aranceles de Donald Trump.
Aunque estas
respuestas se dieron de manera previa al anuncio del día 1 de agosto en el que
se anunció un nuevo aplazamiento de estas medidas arancelarias.