• Diputados aprobaron en comisiones reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, pa-ra prohibir el consumo de productos de tabaco y nicotina en Áreas Naturales Protegidas.
Fotogalería
Estado de
México. - Con el objetivo de priorizar la salud pública y la protección
ambiental, las comisiones unidas de Salud y de Economía, Comercio y
Competitividad aprobaron reformas a la Ley General para el Control del Tabaco,
para prohibir el consumo de productos de tabaco y nicotina en Áreas Naturales
Protegidas (ANP).
Dicha
decisión llega en un contexto global de mayor conciencia sobre los efectos del
tabaco, no solo en la salud humana, sino también en los ecosistemas, por lo que
con 43 votos a favor y cero en contra en la Comisión de Salud, y 20 votos a
favor y dos en contra en la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, se
avaló modificar el primer párrafo del artículo 26 de dicha ley y adicionar la
fracción X del artículo 6º, con lo cual se establece que las ANP sean espacios
100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones.
Durante la
discusión, las comisiones unidas destacaron que la aprobación de estas reformas
representa una medida contundente para reducir la contaminación, prevenir
desastres naturales y promover espacios saludables para todas y todos,
especialmente en entornos que deben conservarse como patrimonio natural del
país.
Por otra
parte, la legisladora María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del PAN, respaldó la
reforma al considerar que “es un paso más en la lucha contra el tabaquismo y un
avance en la agenda ambiental del país”. Afirmó que esta medida otorga mayor
certeza jurídica al estatus de las ANP como zonas protegidas.
Desde el PT,
Margarita García García destacó los riesgos que persisten pese a las
prohibiciones, y señaló que no solo el humo afecta, sino también los químicos
que contaminan el agua y la costumbre de arrojar colillas a la vía pública, lo
cual representa una amenaza para los ecosistemas.
En la misma
línea, Hilda Magdalena Licerio Valdés, del PVEM, subrayó que las colillas son
una fuente de contaminación grave, pues contienen hasta 4 mil sustancias
químicas y tardan hasta una década en degradarse. Aseguró que un cigarro mal
apagado puede desatar incendios que arrasan con hectáreas enteras.
Mientras que
Jaime Genaro López Vela, de Morena, llamó a encontrar un equilibrio entre la
protección ambiental y el respeto a los derechos individuales. Aseguró
que fumar es
una decisión personal, pero celebró la regulación como medida necesaria para
proteger a las mayorías.
El dictamen
será turnado a la Mesa Directiva para su trámite legislativo.