• Durante la primera etapa no se incluirán huellas dactilares ni datos del iris
Fotogalería
Estado de
México. - El Registro Nacional de
Población (RENAPO)
anunció que, a partir de 2025, se pondrá en marcha la CURP biométrica para
menores de cinco años, una actualización que busca ofrecer mayor seguridad en
la identificación de niñas y niños en México.
A diferencia
de la CURP tradicional, esta
nueva versión incorporará fotografía actualizada del menor, la cual deberá
renovarse cada año para mantener vigente la información en la base de datos.
Sin embargo, durante la primera etapa no se incluirán huellas dactilares ni
datos del iris, debido a la dificultad de obtenerlos a esa edad.
¿Qué requisitos tendrá la nueva CURP biométrica para menores?
Según la
RENAPO, el trámite tendrá ciertas condiciones específicas.
·
Fotografía obligatoria que
deberá renovarse anualmente.
·
Sin huellas dactilares ni
iris en menores de cinco años.
·
Actualización a los cinco
años, momento en el que se integrarán huellas digitales e iris.
·
Vinculación con la CURP
biométrica de los padres o tutores, que deberán tramitarla primero para poder
solicitar la de sus hijos.
Aunque el
lanzamiento oficial será en octubre de 2025, ya se
cuenta con módulos piloto donde las familias pueden
solicitar la actualización de este documento.
¿Será obligatoria la CURP biométrica en 2025?
Por ahora, el Gobierno de México aclaró
que la CURP biométrica para menores no será obligatoria en ninguna edad. Sin
embargo, se espera que en un futuro cercano sea clave para acceder a servicios
de salud, programas sociales y trámites escolares.
¿Es importante tramitar la CURP biométrica para niñas y niños?
Este avance
tecnológico busca garantizar que desde la infancia exista un registro confiable
y seguro de identidad. La actualización permitirá que instituciones cuenten con
datos verificados y actualizados, lo que beneficiará a las familias mexicanas
al momento de realizar trámites.
Algunos de
los procesos en los que la nueva CURP biométrica
infantil será de gran utilidad.
·
Inscripción
escolar en primaria, preescolar y programas educativos.
·
Acceso
a becas y apoyos gubernamentales.
·
Registro
en el sistema de salud para consultas o servicios médicos.
·
Trámites
en actividades deportivas o recreativas privadas.
Una herramienta de seguridad para el futuro
Aunque
todavía no es obligatoria, especialistas consideran que la CURP biométrica infantil será el documento
clave de identificación en los próximos años. Con ella, México
busca dar un paso importante hacia un sistema de registros más confiable,
seguro y eficiente.
En palabras
simples: las familias mexicanas tendrán la posibilidad de garantizar la
identidad de sus hijos desde temprana edad, evitando problemas en trámites
escolares, apoyos sociales y servicios médicos.