• Las importaciones temporales de calzado terminado pasaron de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
Fotogalería
Estado de México. - La Cámara Nacional de la Industria de Calzado (CANAICAL) y la Cámara
de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) celebraron la
suspensión por decreto del gobierno mexicano de la importación temporal de
zapato chino.
Ambos
organismos dijeron que informaron que varias empresas evadían el pago de
impuestos con los permisos del programa para la Industria Manufacturera,
Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), ya que les permitía traer
zapatos y tenis de Asia para que fueran vendidos en el mercado mexicano.
“Durante años
de alertó a la autoridad federal sobre el uso indebido de este esquema, el cual
permitió que productos importados con beneficios fiscales —originalmente
diseñados para el esquema de maquila de exportación— se desviaran al mercado
nacional sin cumplir con sus obligaciones fiscales, generando así competencia
ilegal, evasión fiscal, cierre de empresas y pérdida de empleos formales”,
manifestaron los organismos empresariales con sede en León, Guanajuato.
Las
importaciones de calzado terminado al amparo del IMMEX crecieron de manera
exponencial, ya que pasaron de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40
millones en 2024.
Las
importaciones temporales de calzado no mostraron el retorno correspondiente,
por lo que es una situación insostenible para la industria mexicana, apuntaron.
El gobierno
de México suspendió la importación temporal de calzado terminado “porque
perjudica a la industria nacional”, así lo anunció la presidenta Claudia
Sheinbaum junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Hoy se
publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de
calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó
que no fuese así, porque perjudica a la industria nacional. Ya se publica hoy,
con lo cual entra en vigor y ya no se puede importar a México con carácter de
temporal calzado terminado”, explicó Ebrard.
La industria
zapatera celebró la exclusión del calzado terminado del programa para la
Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), una
medida que es un paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo
y la legalidad.
Las medidas
adoptadas por la Secretaría de Economía incluyen todas las fracciones
arancelarias de las partidas 6401 a 6405, relativas al calzado terminado y
entra en vigor el día de mañana, 29 de agosto de 2025.
Esta
decisión, anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón en
el marco de SAPICA, responde a las múltiples evidencias y denuncias presentadas
por la CANAICAL y la CICEG,
“Esta
exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la
subvaluación”, afirmó.
Desde
CANAICAL y CICEG, reconocemos el liderazgo y compromiso de la Secretaría de
Economía, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF), así como el respaldo de la Confederación de
Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), la CANAICAL, y
las cámaras hermanas del vestido y textil CANAIVE y CANAINTEX, por trabajar de
manera coordinada para cerrar las puertas a prácticas ilegales que tanto daño
han hecho al sector.
“Agradecemos
también el acompañamiento del Gobierno del Estado de Guanajuato y del Municipio
de León”, comentaron.
La industria
zapatera confió en que la medida fortalecerá el mercado interno, permitirá a
las empresas competir en condiciones más justas y coadyuvará en mantener los
empleos para nuestros colaboradores, que son la base fundamental.
“Seguiremos
colaborando con las autoridades para avanzar en la modernización de las
aduanas, la inteligencia de datos y el fortalecimiento del Estado de derecho”.