• Se analizan los retos y oportunidades para generar e implementar políticas para prevenir y combatir este delito en el ámbito migratorio, a fin de que las personas que se ven en la necesidad de salir de su lugar de origen, lleguen a su destino de manera segura.
La Paz, Baja
California Sur. - Fortalecer la coordinación y capacidades institucionales,
marco normativo, reforzar canales de diálogo e intercambio de buenas prácticas
entre entidades por regiones de México, acuerdos establecidos en la mesa de
trabajo coordinada por la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM), con la participación de los estados de Campeche, Ciudad de México,
Michoacán, Oaxaca, y la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de
Gobernación.
Así lo
informó la titular de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de
Personas en la entidad, Myrna Barajas Meza, quien señaló que, en este
encuentro, se analizaron los retos y oportunidades para generar e implementar
políticas para prevenir y combatir este delito en el ámbito migratorio, a fin
de que las personas que se ven en la necesidad de salir de su lugar de origen,
lleguen a su destino de manera segura.
“En Baja
California Sur, se trabaja con la sociedad civil, organismos internacionales y
autoridades de los tres órdenes de gobierno, para reforzar las acciones y
políticas públicas que se llevan a cabo para prevenir este delito, que atenta
contra los derechos humanos de las personas, a través del fortalecimiento de la
coordinación institucional y la profesionalización de las y los servidores
públicos”, expresó Barajas Meza.
En este
sentido, recordó que, en conjunto con OIM e instituciones de los tres órdenes
de gobierno, se diseñó en BCS una herramienta para prevenir y combatir la trata
de personas en el ámbito migratorio, que permitirá detectar y atender estos
actos ilícitos.
“Además del
acercamiento con los sectores público y privado para sensibilizar a la
comunidad sobre estas conductas que vulneran la integridad de las personas, es
de importancia continuar trabajando en unidad para erradicar este tipo de
actos”, agregó Myrna Barajas.