Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 2 de julio de 2025

No ve viable Castro Cosío, la creación de un sexto municipio en BCS

• Afirmó el mandatario estatal que el presupuesto no sería un problema para otro municipio; aunque tampoco será una solución definitiva.

No ve viable Castro Cosío, la creación de un sexto municipio en BCS

 

San José del Cabo, Baja California Sur.  El Gobernador de Baja California Sur (BCS) Víctor Manuel Castro Cosío dio a conocer su postura ante la propuesta de convertir a Cabo San Lucas (CSL) en un municipio, "el sexto municipio" de la entidad; declaró que no sería una opción viable para su gestión.

 

El tema se evalúa por el Congreso del Estado desde el pasado mes de febrero; sin embargo, ha tomado relevancia en últimas semanas por la difusión que el diputado Sergio Huerta Leggs - encargado de presidir la comisión de evaluación - ha dado recientemente.

 

Diario El Independiente cuestionó al jefe del ejecutivo estatal sobre este tema, a lo que comentó que en primera instancia no es una decisión que dependa del gobernador, sino del resultado de los estudios pertinentes y principalmente del recibimiento que los sanluqueños tengan a esta propuesta.

 

Sin embargo, si descartó que este proceso se pueda llevar a cabo en los dos años que quedan para que concluya su tiempo al frente de la gobernatura.

 

"Mi opinión es basada en que el Congreso haga la consulta y la ciudadanía cabeña tenga voz, sobre todo la gente que vive en Cabo San Lucas. En este periodo que me queda a mí no creo que se pueda lograr, es un proceso largo no es un asunto que sea de intereses particulares", dijo.

 

Insistió en la importancia de que los habitantes de Cabo San Lucas muestren su postura, ya que si bien hay algunas agrupaciones que impulsan al sexto municipio, esto no representa la opinión generalizada de la población.

 

También señaló que para una mejor calidad de vida de los sanluqueños es necesario fortalecer el sistema de gobierno y no necesariamente la creación de uno nuevo. "Se puede fortalecer la delegación, dar mejores servicios. La gente no demanda más burocracia, de que sirve crear más si lo que se requiere es atención... así evitamos toda una nueva estructura, esa es mi postura, pero que la gente determine que necesita".