Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 19 de agosto de 2025

Sacan del quirófano a joven sudcaliforniana por falta de equipo en La Paz

• La joven iba a ser tratada por un tumor cerebral, sin embargo no se contaba con el equipo necesario para realizar la intervención; piden ayuda a la comunidad.

Sacan del quirófano a joven sudcaliforniana por falta de equipo en La Paz



La Paz, Baja California Sur.- Dolores de cabeza muy fuertes fueron el primer síntoma de un diagnóstico fatal para Natalia, una joven de Cabo San Lucas (CSL), en Baja California Sur (BCS). Al inicio, su malestar fue tratado como migraña, pero más tarde presentó episodios de confusión mental y comportamientos inusuales.


Una tomografía reveló la gravedad del caso: un tumor en el cerebro que requería de una cirugía urgente, pero la precarización del sistema de salud público le impidió iniciar su recuperación a la brevedad. En una colecta solidaria emprendida por su hermana, Carolina Martínez Castro, se narró que luego de su diagnóstico, la joven de 16 años iba a ser intervenida, y aunque ya estaba lista para entrar al quirófano en un hospital público de La Paz, la cirugía tuvo que ser detenida a último momento debido a que no se contaba con el equipo necesario para realizar la intervención.


El freno a su recuperación

Ante la falta de especialistas y recursos en Cabo San Lucas, la adolescente fue trasladada a La Paz, donde inicialmente se preparó la operación que pudo concretarse. Ahora, Natalia debe ser enviada de emergencia a Guadalajara, donde sí es posible realizar la intervención.


El traslado implica un nuevo reto: los altos costos que no cubre el sistema de salud, como transporte, hospedaje, alimentación y estudios adicionales. La familia, con recursos limitados, lanzó una campaña de recaudación en busca de apoyo económico para salvar la vida de la joven.


“Mi hermanita está muy grave, tiene 16 años y su vida depende de recibir estas intervenciones a tiempo. Por eso hoy acudimos a ustedes, para pedir apoyo. Cualquier aportación, por mínima que parezca, puede marcar una gran diferencia.”, escribió Carolina en la página de recaudación.


Lo que sabemos sobre este padecimiento A nivel mundial, de acuerdo con investigadores de Elsevier, se estima que la incidencia total de tumores cerebrales es de 21.42 por cada 100 mil habitantes. Los tumores malignos se diagnostican con mayor frecuencia en hombres (55%), mientras que los benignos predominan en mujeres (64%). La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los tumores del sistema nervioso central en grados I a IV según su malignidad. Los grados I y II son de bajo grado o benignos: el grado I tiene bajo potencial de crecimiento y puede curarse con cirugía; el grado II es infiltrante, de crecimiento lento, pero con riesgo de recurrencia o progresión a grados mayores.


Los grados III y IV son de alto grado o malignos: el grado III presenta signos claros de malignidad y el grado IV, como el glioblastoma, tiene alta agresividad, tendencia a necrosis y evolución rápida y fatal.


Un rayo de esperanza

La comunidad ya empezó a responder el llamado, pero en temas médicos los recursos nunca sobran y cualquier ayuda extra marcará la diferencia. Mientras Natalia espera su traslado a Guadalajara, su familia hace un llamado a la solidaridad de sus amigos, conocidos y desconocidos.


“Les pedimos sus oraciones y su solidaridad en este momento tan difícil. También agradeceremos si pueden compartir esta campaña”, expresó Carolina. Conoce la causa y cómo ayudar a través de este link: https://gofund.me/4081e77c Acerca de GoFundMe.


GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad, cuyo objetivo es facilitar que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010 y lanzada en México en abril de 2024, GoFundMe ha recaudado más de 750 mil millones de pesos mexicanos (MXN) en el mundo gracias a su comunidad global de más de 200 millones de personas. La plataforma permite que las personas den y reciban apoyo, conecten con donantes y alcancen sus metas, brindando la oportunidad de generar un impacto significativo en las comunidades y en las causas que son más importantes, urgentes y relevantes para la sociedad.


GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías avanzadas para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien