Nuevas Generaciones.
Cuando un gobierno busca entablar una buena relación con la juventud, deja en claro que hay interés de formar generaciones positivas.
Tal es el caso de la actual administración estatal, que se preocupa por la superación de la juventud con base en diversos programas dirigidos a los jóvenes.
Y concretamente, en Baja California Sur, existen diversos programas dirigidos a este sector con los cuales se busca fomentar su desarrollo integral, los cuales abarcan áreas que van desde la cultura, el arte, la salud mental, la capacitación laboral y el apoyo a emprendedores.
Por ejemplo, existe el llamado Alas y Raíces, que ha sido emprendido por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura que busca fomentar la creatividad y el arte en bebés, niños y adolescentes desde 0 a 18 años a través de diversos proyectos.
Otro es el Programa de Estílmulo a la Creación y Desarrollo Artístico, mismo que en colaboración con la Secretaría de Cultura federal, busca apoyar a artistas jóvenes en diversas disciplinas como artes visuales, música y literatura, entre otros.
Ahora bien, no podemos dejar de lado el programa “Curadamente: Salud Joven”, que a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud ofrece acompañamiento psicoemocional gratuito a jóvenes, con el objetivo de contribuir a su salud mental.
Y como sobresaliente está el programa federal de Jóvenes Construyendo el Futuro que merece un reconocimiento por separado, al permitir a jóvenes de 18 a 29 años capacitarse laboralmente en centros de trabajo de su elección.
Existen además las Becas Benito Juárez, que otorgan apoyo económico a estudiantes de bachillerato para que continúen y concluyan sus estudios.
A todo lo anterior hay que agregtar el Parlamento de la Juventud, donde pueden expresar sus ideas y propuestas sobre temas de interés para el sector.
Y vale citar el Club Niños y Niñas de BCS, que consiste en una organización que pretende brindar un entorno seguro y enriquecedor para niños y jóvenes, con el objetivo de desarrollar habilidades y recursos para afrontar los retos de la vida.
En síntesis estos son solo algunos ejemplos de las acciones que se llevan a cabo aquí para apoyar a los jóvenes en su desarrollo, donde sin embargo, no dejamos fuera el más reciente programa que fue instaurado con el propósito de brindar a la juventud sudcaliforniana herramientas para construir espacios y relaciones saludables libres de violencia.
Para tal fin, y ante la presencia de centenares de jóvenes, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, dio inicio a la jornada “Juventudes construyendo relaciones sin violencia”.
Ahí, el Ejecutivo estatal destacó la importancia de reconstruir los valores, la educación, el respecto y la cultura, especialmente para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Baja California Sur.
Y dejó en claro que “el trabajo colectivo, la solidaridad, la organización y el interés por las causas justas son nuestra identidad, esa que orgullosamente seguimos practicando en todo nuestro estado, y que nos recuerda que cuando caminamos unidos, podemos cambiar nuestro entorno y construir una mejor sociedad”.
Así mismo, Castro Cosío afirmó que la administración está comprometida con las actividades académicas, culturales y sociales de los jóvenes, por lo que aseguró que serán atendidos de manera contundente desde la prevención y la promoción del bienestar emocional y mental de la niñez y juventud del estado.
Son pues, plausibles estas actividades que se suman a otros esfuerzos del gobierno para prevenir la violencia y promover la paz en la entidad.
Cuestión de tiempo.