Transformación del Estado.
A decir de propios y extraños, es notoria la transformación en todo nuestro estado.
Y ello, ha sido gracias a la entrega y voluntad de un gran un equipo de trabajo, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.
Pero sobre todo que en ellos ha habido disposición y ganas de querer hacer las cosas, porque de otra manera no sería así.
Y no es para menos cuando sabemos que el gobernador ha enfocado sus actividades en la transformación de la entidad, con énfasis en la justicia social, el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades.
Ahora bien, sabemos que sus acciones se centran en el fortalecimiento del tejido social, la mejora de la infraestructura y la promoción de la participación ciudadana.
También se ha responsabilizado de impulsar políticas públicas que buscan atender las necesidades de las comunidades, con un enfoque en la creación de entornos más dignos y la recuperación de espacios públicos.
Y en tales acciones, se observa la promoción de la actividad física, además de estilos de vida saludable, por cuya razón, en su momento firmó un convenio con la CONADE para implementar programas y acciones que fomenten el deporte y la adopción de hábitos saludables en la población.
Es así, como se da impulso al deporte como herramienta de desarrollo, donde por tanto se busca fortalecerlo como medio para la sana convivencia, el trabajo en equipo y la formación integral, especialmente de los jóvenes.
A estas intenciones se agrega la Inversión en infraestructura, donde se han realizado cuantiosas inversiones en pavimentación, semaforización y otras obras de infraestructura.
Y no menos importante, es el refuerzo de programas sociales que buscan fortalecer programas como: “Párale a la violencia”, “Échale Montón” y “La Chamba nos Une”, que fueron instaurados para atender las necesidades de la población.
Al respecto, vale agregar que en lo que lo que hace al programa La Chamba nos Une, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, através del Servicio Nacional de Empleo, reiteradamente ponen a disposición cientos, y a veces miles de vacantes.
Sin embargo, aquí es necesario brindar un reconocimiento a empresas, instituciones, productores regionales y emprendedores juveniles.
Justamente porque sin su participación sería imposible llevar a buen fin un programa de esta naturaleza.
Claro que no se descarta el acercamiento a las comunidades, para lo cual se realizan giras por los diferentes municipios del estado para fortalecer el contacto con la ciudadanía y conocer sus necesidades.
Ya, por último, hay que anotar lo relacionado a la atención a la violencia contra las mujeres.
Y no lo dejé el último para desestimar, sino para recalcar la importancia que tienen las acciones implementadas en BCS. Y para tal fin existen diversos programas y centros de atención para mujeres que sufren violencia de género:
2. - La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Secretaría de Seguridad Pública.
3. - La campaña "Párale a la Violencia" que busca prevenir y eliminar estas conductas, y la estrategia "Somos Tu Red de Apoyo". Y,
4.- Aplicación “Apoyo Violeta”, que es una herramienta móvil que emite alertas al 9.1.1 y permite a las víctimas visualizar zonas seguras cercanas, además de contactos de confianza.
En síntesis, no hay distinción en la realización de estas acciones, se trata a todas las personas por igual, sin tomar en cuenta sus creencias religiosas, filosóficas o espirituales, a fin de que todos tengan los mismos derechos y oportunidades.
Cuestión de tiempo.