• Buscarán desde la Confederación Nacional que no se eliminen los análisis y trabajos de medi-ción de pobreza.
San José del Cabo, Baja California Sur. A
finales del mes de junio, inició la Cámara de Diputados con el periodo
extraordinario de sesiones en donde una de las reformas aprobadas fue la
desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de Política y Desarrollo Social
(CONEVAL), encargada de analizar, condiciones socio económica en el país,
verificar la efectividad de programas sociales, dar visibilidad a la pobreza e
impulsar políticas sociales.
Bajo esta nueva reforma, el CONEVAL pasará a desarrollar sus funciones dentro
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, aunque cada
dependencia realizaba tareas diferentes, el poder legislativo afirmó que la
intención es simplificar procesos y reducir costos.
En respuesta este cambio, múltiples sectores y organismos se han mostrado en
contra de unificar estas dependencias, proyectando efectos negativos por la
falta del Consejo. Entre ellos, la Confederación Patronal de la República
Mexicana (COPARMEX) como representación por parte del sector empresarial.
"A nivel nacional es alarmante y se emite el
comunicado en donde se advierte que la desaparición del CONEVAL afecta la
evaluación y la rendición de cuentas para combatir la pobreza; la pobreza es
una variable que en todos los países y todos los gobiernos no lo quieren
escuchar", comentó para Diario El Independiente, Héctor Segovia Tavera,
director del Centro empresarial Los Cabos.
Por como esto podría afectar a Baja California Sur
o un municipio turístico de Los Cabos, la Coparmex local considera que será por
el nivel de desigualdad social que existe actualmente y que por falta de
planeación, infraestructura y abastecimiento para los servicios más básicos, es
difícil de eliminar.
“Aquí tenemos muchas desigualdades sociales, que siguen siendo una realidad
palpable en todos los sentidos, Cabo es hermoso, pero si hay esta brecha y
CONEVAL nos ayudaba para medir y regular y que los tres ordenes de gobierno
tomaban decisiones... al depender completamente del turismo hay muchas altas y
bajas, desde el tema laboral", agregó.
Desde la representatividad local se trabaja también
con la Confederación nacional para buscar medidas y acciones que puedan
erradicar dicha situación, procurando que el INEGI con sus nuevas tareas cuente
con la autonomía necesaria para desarrollar dicha labor.