• El galardón concedido al Museo de Antropología refleja la herencia de "una gran tradición para la preservación del patrimonio antropológico de la humanidad".
Fotogalería
Estado de México. - Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, en nombre de su hija, la
princesa Leonor, trasladaron este miércoles su más “sincera felicitación” por
la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025 al Museo
Nacional de Antropología, una “nación hermana”.
El galardón
fue concedido al Museo de Antropología “por ser heredero de una gran tradición
para la preservación del patrimonio antropológico de la humanidad y por
expresar las señas de identidad de nuestra nación hermana de México”,
expresaron los monarcas en un telegrama dirigido al director de la institución,
Antonio Saborit.
Según el
jurado que este miércoles falló el galardón, el Museo Nacional de Antropología
es “heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte
esencial del patrimonio antropológico de la humanidad que, al mismo tiempo,
expresa las señas de identidad de una gran nación en las que su gente se
reconoce”.
La
candidatura de esta prestigiosa institución fue propuesta por el sociólogo
Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin, presidente del jurado del
Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025, y fue apoyada, entre
otros, por el arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, quien
fue distinguido con el galardón de Ciencias Sociales en 2022, y por el
embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado.
Tras
conocerse el fallo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que éste podría ser el
primer “pasito” para que España pida “perdón” al país norteamericano por la
conquista, demanda que ha enfriado las relaciones bilaterales.
“Espero que
continúen en este proceso de reconocimiento pleno a las grandes civilizaciones
del pasado, a los pueblos de hoy y a las grandes atrocidades que se cometieron
en la llamada conquista española”, añadió.
La petición
de perdón de España a México data del mandato del expresidente Andrés Manuel
López Obrador (2018-2024), una demanda que ha mantenido Sheinbaum desde su
llegada a la presidencia.
Reyes de
España felicitan al Museo Nacional de Antropología por el galardón obtenido
Según los
estatutos de la Fundación Princesa de Asturias, este premio está destinado a
distinguir “la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del
fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del
patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad”.
En ocasiones
anteriores, el galardón fue para la agencia internacional de fotografía Magnum
Photos; la organización Mary’s Meal, dedicada a proporcionar comida diaria a
los escolares en los países más desfavorecidos, o el arquitecto japonés Shigeru
Ban por sus edificios sostenibles.
Tan sólo hace
dos semanas, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, uno de los grandes
nombres internacionales de la fotografía artística de inspiración social y
cultural, fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
Con el de la
Concordia concedido hoy al Museo Nacional de Antropología, la lista de personas
o instituciones mexicanas distinguidas con los Premios Príncipe o Princesa de
Asturias a lo largo de sus 45 años de historia se eleva ya a veintidós.
Al margen de
los dos concedidos este año, han sido distinguidos Juan Rulfo (1983) y Carlos
Fuentes (1984) en la categorías de las Letras; Silvio Arturo Zavala (1993), el
Colegio de México (2001) y Eduardo Matos (2011), en la de Ciencias Sociales, y
Emilio Rosenblueth (1985), Pablo Rudomín (1987), Marcos Moshinsky (1988), Guido
Münch (1989), Francisco Gonzalo Bolívar (1991), Ricardo Miledi (1999) y Arturo
Álvarez-Buylla (2011), en la de Investigación Científica y Técnica.
La nómina de
galardonados mexicanos se completa con José López Portillo (1981) y Grupo de
Contadora (1984), en Cooperación Internacional; el Fondo de Cultura Económica
de México (1989), la Revista Vuelta (1993), la Universidad Autónoma de
México (2009), Alma Guillermoprieto (2018) y la Feria Internacional del Libro
de Guadalajara (2020, en Comunicación y Humanidades, y la Academia Mexicana de
la Lengua que en 2000 recayó en las 22 academias de la lengua encargadas de la
conservación, enriquecimiento y unidad del idioma español.