• Debido al flujo de visitantes de estados unidos, el tipo de servicios que se ofrecen y la inversión que llega, ven difícil un impacto directo a la economía.
Elizabeth Ramírez
San José del Cabo, Baja California Sur. En entrevista para Diario El Independiente, Gabriela Gutierrez Mora, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en México (IMEF) y directora de banca Mifel en Baja California Sur habló sobre los posibles impactos a la entidad y al municipio de Los Cabos ante la próxima aplicación de aranceles al país.
Explicó que desde el mes de enero se detectaron tres eventos relacionados con la relación México - Estados Unidos que podrían generar incertidumbre financiera: el primero era migración, el segundo los aranceles y el tercero la declaración de los carteles mexicanos como grupos terroristas.
Pero además, fue a partir de que se llevó a cabo el proceso de la Reforma al Poder Judicial que se percibió una "debilidad" en la economía mexicana y dejaron de fluir inversiones al mismo paso. Esto, debido a una percepción de inseguridad legal y financiera.
"Baja California Sur es un estado seguro... hemos estado haciendo bien las cosas, se ha cuidado el destino y a nosotros nos favorece siempre el tipo de cambio y nos favorece el flujo de turistas de estados unidos además de que es un lugar seguro donde la inversión es representativa y bien", afirmó Gutiérrez Mora.
Indicó que el mejor camino para seguir en la misma dinámica es enfocarse en el producto que se ofrece, además de que los aranceles próximos a aplicarse podrían impactar de forma negativa a otro tipo de industrias, como la automotriz.
"Vivimos en el mundo al revés, es totalmente diverso a diferencia de cómo se maneja el resto del país y esto justamente tiene que ver porque nuestro producto es turístico y el target es el estadounidense con servicios de lujo y con esto no varía el desempeño económico porque se siguen dando las mismas atenciones se siguen teniendo inversiones" agregó.