• En la jornada participaron estudiantes de las sedes La Paz, Los Cabos y Guerrero Negro.
La Paz, Baja
California Sur. - Como parte de las actividades de cierre del semestre 2025-I,
el Cuerpo Académico “Región, Economía y Desarrollo” de la Universidad Autónoma
de Baja California Sur (UABCS) organizó una jornada académica dedicada a la
presentación de proyectos y avances de investigación del alumnado de las
licenciaturas en Negocios e Innovación Económica, Turismo Alternativo,
Innovación y Negocios, y Gestión del Turismo Alternativo.
El encuentro
tuvo lugar con el propósito de fortalecer la cultura de investigación a nivel
de licenciatura, facilitando un espacio de interacción académica donde las y
los estudiantes de las sedes La Paz, Los Cabos y Guerrero Negro compartieron
productos derivados de los seminarios cursados durante los semestres 2024-II y
2025-I.
La jornada
fue inaugurada con la ponencia “Del aula, a la comunidad: apropiación social
del conocimiento”, a cargo de la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, Secretaria
General de la UABCS y responsable del cuerpo académico organizador, donde
destacó la importancia de vincular la investigación universitaria con el
entorno social, promoviendo que el conocimiento generado en las aulas tenga una
aplicación concreta en beneficio de las comunidades.
“Este tipo de
ejercicios no solo enriquecen la formación profesional de nuestras y nuestros
estudiantes, sino que también consolidan el compromiso social de nuestra
institución al fomentar la apropiación del conocimiento”, expresó la Dra. Gámez
Vázquez.
Durante la
jornada se presentaron 42 ponencias que abarcaron temáticas diversas vinculadas
al desarrollo económico regional, el turismo sostenible, la innovación
empresarial y la gestión comunitaria, evidenciando el rigor académico y el
compromiso del estudiantado con su formación investigativa.
El evento
contó también con la presencia del Mtro. Francisco Isaías Ruiz Ceseña, jefe del
Departamento Académico de Economía; la Dra. Mayra Gutiérrez González, directora
del Centro de Desarrollo Bibliotecario; y el Dr. Ricardo Bórquez Reyes,
profesor investigador, quienes, además de brindar sus comentarios y sugerencias
a los proyectos, reconocieron el esfuerzo colectivo que hizo posible esta
valiosa experiencia formativa.