• Del total de supervisiones, 66 fueron en campos agrícolas ubicados en distintas comunidades de la entidad, principalmente en la zona norte.
La Paz, Baja
California Sur. - La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social
(STByDS), de Baja California Sur (BCS) a través de la Dirección de Inspección
Laboral de Seguridad e Higiene (ILSH), ha realizado 510 inspecciones
extraordinarias para verificar la presencia de menores en centros laborales,
con el propósito de garantizar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y
salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes en dicho ámbito,
informó el titular de la dependencia, Omar Antonio Zavala Agúndez.
Del total de
supervisiones, 66 fueron en campos agrícolas ubicados en distintas comunidades
de la entidad, principalmente en la zona norte. En diversos casos, las
verificaciones se efectuaron en coordinación con personal del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de reforzar la vigilancia y
asegurar que las condiciones laborales sean seguras y legales para todos los
trabajadores.
Zavala
Agúndez indicó que dichas acciones se han desarrollado desde el inicio de la
administración estatal hasta el primer trimestre de 2025 manteniendo el
compromiso institucional de sancionar cualquier irregularidad que coloque en
riesgo la integridad de menores, conforme a las disposiciones legales vigentes.
Cabe recordar
que la Ley Federal del Trabajo prohíbe el empleo de menores de quince años y
establece requisitos específicos para quienes tienen entre quince y dieciocho
años, como la obtención de un certificado médico de aptitud y la autorización
correspondiente de los padres o tutores. Asimismo, contempla sanciones para los
empleadores que incumplan estas disposiciones, las cuales corresponden desde 5
mil 657 pesos hasta 565 mil 700.
Finalmente,
el titular de la STByDS hizo un llamado a la ciudadanía a interponer cualquier
denuncia sobre la presencia de menores que laboren en condiciones inadecuadas o
ilegales, a través del número de teléfono 612-12-4-29-62. “La participación
social es fundamental para proteger a las niñas, niños y adolescentes y
garantizar espacios laborales dignos en Baja California Sur”, finalizó.