• La diputada Karina Olivas presentó una iniciativa de reforma al artículo 336 del Código Penal de BCS para terminar con la impunidad de familiares y personas vinculadas y afines a feminicidas
La Paz, Baja
California Sur. - En el Congreso de BCS, propone la diputada Karina Olivas
Parra “Ley Monse”, para prevenir y eliminar el encubrimiento de familiares de
responsables de feminicidios y homicidios.
La
legisladora presentó una iniciativa de reforma al artículo 336 del Código Penal
de Baja California Sur para terminar con la impunidad de familiares y personas
vinculadas y afines a feminicidas.
Dicho de otro
modo, con la propuesta se eliminará la absolución prevista en la ley que existe
para cualquier persona que encubra al presunto o presunta responsable de casos
de feminicidios y homicidio, y que esté ligada por amor, respeto, amistad o de
manera consanguínea hasta cuarto grado con él.
Esta ley ya
ha sido aprobada en varios congresos estatales, luego de que la Cámara de
Diputados reformó el Código Penal Federal para eliminar la absolución para
quien encubra al presunto responsable.
Cabe recordar
que el caso de la lamentable muerte de Montserrat Bendimes, joven veracruzana
de 20 años, da origen a esta ley; quien fue atacada por su pareja Marlon “N” el
17 de abril de 2021 y resultó herida con traumatismo craneoencefálico, lo que
le causó una muerte cerebral. Su victimario es prófugo de la justicia,
auxiliado por sus padres Diana “N” y Jorge “N”, con quienes huyó desde el mismo
día de la agresión.
Los padres de
Marlón fueron detenidos en noviembre de ese año en la Ciudad de México e
imputados por homicidio doloso, pues no pidieron servicios de emergencia ni
actuaron con rapidez para permitir la fuga de su hijo y después llevaron a la
joven al hospital, donde la dejaron para después huir del estado junto con
Marlon.
Aun así,
pudieron ayudar a su hijo, pues el artículo 345 del Código Penal del estado
dice que no será sancionado quien oculte al responsable de un delito o “los
efectos, objetos o instrumentos” -es decir, oculte evidencia- o impida que se
averigüeñ “cuando se haga por un interés legítimo y no se emplee algún medio
delictuoso”, siempre que se trate de familiares o incluso amigos cercanos. Cabe
señalar que los feminicidas son encubiertos, protegidos por redes de apoyo como
otras parejas, familiares, amigos, que resultan beneficiarios por la excusa
absolutoria que contempla el Código y eso permite que huyan, se oculten y los
casos queden impunes.