• La institución refiere que el nuevo Papa León XIV trae al mundo una señal de esperanza que consiste en trabajar en lo esencial: hablar de la verdad y estar al servicio de los pobres.
Fotogalería
Estado de
México. - El nuevo Papa León XIV trae al mundo una señal de esperanza que
consiste en trabajar en lo esencial: hablar de la verdad y estar al servicio de
los pobres. Al realizar una evaluación de las razones por las cuales el
cardenal Robert Prevost fue elegido como sucesor de San Pedro, la Iglesia
católica señaló que luego de un pontificado como el de Francisco “cuya
humildad, cercanía y capacidad de escucha lo hicieron un líder mundial más allá
de lo religioso, era necesario un sucesor que encarnara la esperanza”.
La evaluación
de la iglesia
católica destacó que “en medio de una realidad sacudida por la
violencia, la polarización y el desencanto, la figura de León XIV emerge
como un signo de esperanza, como un faro que se enciende en medio de la noche”
a fin de acompañar, consolar y actuar frente a las problemáticas del mundo.
Aun cuando
muchas veces se opta por ignorar la realidad global de que el mundo “tiene
corazón humano y sed de Dios”, la noticia de León XIV como
Papa causó revuelo en todos los continentes y culturas, añadió el análisis.
Ejemplo de
ello es que su designación despertó el interés de políticos, empresarios,
académicos y ocupó los espacios de los medios de comunicación más
relevantes a nivel mundial, además de las redes sociales, abundó la reflexión.
En el caso de
América Latina, la elección del nuevo Papa “ha estremecido a los pueblos más
pequeños y recónditos” de esta región del planeta.
El interés de
saber quién es el líder de la Iglesia católica tras la muerte del Papa
Francisco se basa también en la “sed de liderazgo auténtico” que tienen las
personas para que figuras tan importantes “no busquen el poder por el poder”
sino que de manera desinteresada den voz a los que no se oyen, trabajen por los
más desprotegidos y en favor de la paz.
“Sed de
ejemplos luminosos, de personas que, con su vida, muestran que el bien es
posible, incluso en medio de la oscuridad. Sed de espiritualidad, de un mensaje
profundo de amor, en una época donde muchas personas viven sin un sentido
claro, sin un propósito de vida, buscando a veces en lugares vacíos razones
para seguir adelante”, enfatizó el editorial del semanario Desde la Fe en su
edición de este domingo.
La
trayectoria y experiencia pastoral de León XIV hace que no sea ningún extraño,
ya que su trabajo como agustino, dan al mundo católico una señal de renovación,
abundó la publicación religiosa.