• Sheinbaum dijo que la iniciativa separa funciones de competencia económica y recupera el derecho de audiencias y a las radios comunitarias.
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, aseguró que la iniciativa de Ley de
Telecomunicaciones y Radiodifusión es conectar a 15 millones de mexicanos
que no tienen acceso a internet y por lo tanto están alejados de
otros derechos como la educación, la conectividad y servicios.
Desde Palacio
Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum, sostuvo que la iniciativa separa funciones de competencia
económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio; recupera el derecho a
las audiencias y a las radios comunitarias; además de que permite
que Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgue servicio de
internet en zonas sin cobertura y en igualdad de circunstancias con los
privados.
Al aceptar
que “sí hay cambios, pero son por el bien de México”, la jefa del Ejecutivo
precisó que se eliminó el artículo 109 de la iniciativa para evitar
confusiones y se establece en el artículo 210 que ningún gobierno extranjero
puede hacer propaganda política, ideológica y comercial de gobiernos
extranjeros excepto para promoción turística, cultural o deportiva.
"Hay
muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya
cobertura ¿Cómo? hay una legislación en Brasil, de ahí lo tomamos, en donde el
privado puede decir: ‘yo te pongo cobertura en toda esta zona de manera
gratuita sobre los derechos de concesión’, se puede hacer eso. La otra es que
CFE Internet para Todos pueda tener más facilidad para su cobertura. Eso es en
esencia lo que estamos planteando. Es fuerte en términos de los cambios, si hay
cambios, pero es para el bien de México y de las y los mexicanos, pero al mismo
tiempo se permite que los privados sigan haciendo todo su trabajo, toda su
labor", expuso.
La mandataria
federal declaró que por primera vez se está dando oportunidad
de sobrevivencia y de promoción de las radios comunitarias para que
desarrollarse. Se recupera el derecho de las audiencias y en el caso del
internet y televisoras; declaró que no se están quitando concesiones,
ni mucho menos, y la validación, porque habrá un organismo colegiado que se va
crear dentro de la Agencia de Transformación.
En su
intervención, el titular de la Agencia de Transformación Digital y
Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que de los 15
millones de personas sin acceso a internet: por lo menos 10.2 millones de
personas menores de 14 años viven zonas sin cobertura de internet, mientras
que, 4.4 millones viven en zonas con cobertura, pero no cuentan con los
recursos para contratar el servicio.
Recordó que
en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se instaló
una nueva infraestructura para dar conectividad a diferentes zonas, con ello,
del 2018 al 2024, se pasó de 13 mil a 141 mil localidades conectadas con una
red pública lo que representa un cambio de 40 millones 97 millones de personas.