• Esto respecto a las 500 plazas que informaron que iniciarán a aplicarse a partir de septiembre.
La Paz, Baja
California Sur.- Luego de que esta mañana de viernes, el titular de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Mario Delgado Carrillo,
informara que se iniciará en septiembre la aplicación de 500 plazas para los
trabajadores de educación en Baja California Sur (BCS), los representantes de
las y los maestros en la entidad, Manuel Acevedo Arredondo y Carlos Betancourt,
estuvieron en acuerdo en que estas plazas son un avance pero que es poco.
La asignación
de plazas pendientes desde octubre del 2023 cuando el ex presidente de México
Andrés Manuel López Obrador se comprometió con la docencia, no solo busca que
se basifique a quienes fueron contratados como eventuales, sino que se acabe
con el programa y que las nuevas contrataciones sean con plaza y los derechos
que les correspondan.
El maestro
Manuel Acevedo Arredondo indicó que es poco este número de plazas, pero que no
es solo eso, sino también el pendiente que tienen con el sistema de salud
ISSSTE, que sigue siendo un pésimo sistema, por la falta de médicos,
medicamentos, así como el pendiente de la asignación de pagos de quinquenios a
el gobierno federal, entre otros puntos, por los que tienen años luchando,
indicó.
Por su parte,
el maestro Carlos Betancourt Coordinador del Movimiento de Trabajadores de la
Educación en Baja California Sur, esperaban tener una reunión con el titular de
SEP federal, para lograr tener respuesta a sus peticiones “En un plano
tranquilo, pacifico (…) no le pedimos mucho, cinco minutos”, sin embargo, no se
logró este encuentro.
Dijo el
maestro que esta asignación de plazas es un buen avance, pero que no es
suficiente para un rezago de más de 20 años y tomando en cuenta que en otras
entidades como Oaxaca, se han entregado miles de plazas “ocupamos hechos
reales, plazas, cumplimiento a los acuerdos y leyes establecidas” indicó el
docente.