Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 7 de mayo de 2025

Elmuth Castillo no es nuestro líder: magisterio Sudcaliforniano

• Acusan que ha convertido al sindicato en su trampolín político, dejando en el abandono a la base trabajadora.

Elmuth Castillo no es nuestro líder: magisterio Sudcaliforniano

 

La Paz, Baja California Sur.- Carlos Betancourt, coordinador del movimiento magisterial en Baja California Sur (BCS), arremetió contra Elmuth Castillo Sandoval, actual secretario general de la Sección Tercera del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al acusarlo de utilizar la organización como trampolín político, mientras abandona por completo a la base trabajadora.

 

“Elmuth Castillo no es nuestro líder. Es el secretario que ha tomado como rehén a la Sección Tercera, descuidando al 100% a los trabajadores de la educación”, señaló Betancourt, al advertir que el sindicato vive una fractura profunda entre la dirigencia y sus agremiados.

 

Ante el vencimiento del periodo estatutario de cuatro años en el mes de noviembre, afirmó que se abrirá una oportunidad para que los trabajadores de la educación impulsen una nueva dirigencia con legitimidad y verdadero compromiso con la base.

 

“Vamos a ser representados dignamente con un proyecto sólido que emerja desde la base. Este tema lo vamos a resolver directamente con nuestros sindicatos”, subrayó.

 

·        Insuficientes las plazas anunciadas por la SEP

Respecto al anuncio del secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, sobre la entrega de 500 plazas para docentes y administrativos compensados y eventuales, Betancourt consideró que son insuficientes frente al rezago que arrastra el estado.

 

“Claro que es un avance, pero son muy pocas. Tenemos un total de al menos 2,700 trabajadores en esta condición. En Los Cabos hay compañeros con más de 24 años como compensados o eventuales. Eso da una idea de la magnitud del problema”, dijo.

 

Reclamó que no se trata solo de anuncios simbólicos, sino del cumplimiento real de los derechos laborales. “¿Cómo lo van a reconocer en papeles en letras doradas, como pretende el sindicato nacional? Claro que no. Nosotros exigimos hechos reales: plazas, cumplimiento de acuerdos y respeto a las leyes. No pedimos aumentos, pedimos justicia”, concluyó.