• La presidenta dijo que el periodo extraordinario también será para aprobar las leyes secundarias de la reforma judicial.
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta Claudia
Sheinbaum prevé pedir un periodo extraordinario al
Congreso de la Unión para sacar adelante las leyes pendientes, entre ellas las
que tienen que ver con desapariciones forzadas y las secundarias sobre la
reforma al Poder Judicial, ya que el actual periodo de sesiones concluye el
próximo 30 de abril.
"Es
probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril, entonces estaríamos
pidiendo un periodo extra al Congreso de la Unión, tanto para leyes
relacionadas con personas desaparecidas y también algunas leyes secundarias que
tienen que ver con la reforma al Poder Judicial”, dijo la mandataria en
su mañanera de este lunes 14 de abril.
Las
iniciativas en materia de desaparición forzada se pausaron en el Congreso a
solicitud de la presidenta Sheinbaum, a fin de escuchar a los colectivos e
incluir al proyecto las propuestas que han realizado madres
buscadoras durante este proceso de diálogo que han sostenido con el
gobierno federal.
"Acordamos
que las iniciativas que envié al Congreso, ellas (las madres buscadoras)
quieren agregar algunos temas que consideran que van a fortalecer las leyes, y
acordamos que así sea”, dijo Sheinbaum en su conferencia del pasado 4 de abril,
por lo que habían informado al Congreso frenar el proceso de análisis, a fin de
incorporar las propuestas de los colectivos.
Desde
principios de abril y durante todo este mes, la secretaria de
Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto con la subsecretaria de Derechos
Humanos, han encabezado reuniones con diferentes colectivos de madres
buscadoras, a fin de escucharlos y conocer sus propuestas para incluirlas a las
reformas planteadas.
Además de las
leyes sobre desapariciones forzadas, Sheinbaum dijo que también solicitaría el
periodo extraordinario en el Congreso para que los legisladores aprueben
las leyes secundarias respecto a la reforma al Poder Judicial, a fin de
que ya estén para el 1 de septiembre que arrancan los nuevos juzgadores,
ministros y magistrados electos en los comicios del 1 de junio.
Agregó que
las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial también están en una fase
de consenso con todas las instituciones.