• En solo un año, la entidad pasó del lugar 25 al 3 en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, con un incremento del 90.6%, según un organismo social.
La Paz, Baja
California Sur.- Baja California Sur (BCS) encendió las alertas en
materia de seguridad: en el primer trimestre de 2025, la entidad escaló
del lugar 25 al tercero a nivel nacional en la tasa de homicidios, de acuerdo
con el más reciente análisis del programa México Evalúa. La tasa pasó de 1.7
homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024 a 4.9 en 2025, lo que
representa un incremento del 90.6%.
En el
comparativo estatal de enero a marzo, México Evalúa señala que en
2024 Baja California Sur se ubicó en el lugar 25 del ranking nacional, con
un valor de 3.9, y en 2025 escaló al tercer lugar, solo por debajo de
Aguascalientes y Baja California.
"En la
tasa de violencia homicida por cada 100 mil habitantes a nivel estatal
(2024-2025) Enero - marzo, en el tercer lugar se ubicó a BCS, después de
Aguascalientes y Baja California. En un comparativo en el 2024 registró un
valor de 3.9 y un ranking del 25, cambiando en el 2025 a un 90.6 en valor y
escalando al ranking 5 ", señala el documento donde ubica a BCS entre las
entidades con tasas inferiores al promedio nacional del año anterior, pero
con tendencia anual al alza.
Este
crecimiento posiciona a Baja California Sur entre las cinco entidades con
mayor incremento porcentual en homicidios, detrás de Sinaloa (276.5%), Ciudad
de México (153.3%), Puebla (130.7%) y Nayarit (99.6%).
El estudio
también destaca que, por primera vez desde el inicio de la administración
federal actual, diez estados presentan un balance muy negativo en materia
de homicidios, y Baja California Sur figura entre ellos.
Asimismo, el
reporte subraya que únicamente siete entidades lograron mantener un
balance positivo, el número más bajo en los últimos seis meses.
En
contraste, las desapariciones aumentaron en 20 estados del país
durante el mismo periodo. Baja California Sur se encuentra en el tercer lugar
en incremento, toda vez que de una tasa de 1.7 del 2024 pasó al 4.9 en este
año.
·
Organismo, México Evalúa
México Evalúa
es un centro de análisis de Políticas Públicas - independiente y apartidista -
que realiza investigaciones y propuestas viables para el desarrollo de México.
Su objetivo es contribuir, mediante propuestas de políticas públicas, al
fortalecimiento del Estado de Derecho y a la creación de condiciones que
propicien el desarrollo económico y social del país.