Muy buenos días estimado Lector, gracias, muchas gracias por la preferencia que nos brinda leyendo su Diario El Independiente.
Inicio esta
columna comentando a Usted; Al inicio de este año 2025, México y el mundo
actualmente están enfrentando graves riesgos y valiosas oportunidades. En el
ámbito multilateral, nuestra presidenta CLAUDIA SHEIMBAUM PARDO, debe abogar
por hacer valer el peso de México y continuar participando en los
acontecimientos internacionales de importancia para el País, pero siempre
informando a la población de los riesgos que cada decisión involucra.
En lo
bilateral México puede estar a favor de aprovechar al máximo las oportunidades
de nuestra posición geopolítica y de poner fórmulas que disminuyan las
tensiones y los conflictos, pero no a costa de lo que más valoramos las
mexicanas y los mexicanos: Nuestra identidad, dignidad y nuestras creencias más
profundas. Recordemos que esa identidad, dignidad y creencias no surgieron del
capricho de nadie; Son el resultado de nuestra historia y de velar por las más
altas aspiraciones, en ello reside sin duda la prueba de servir al interés
Nacional, preservando lo que no es más importante, y en avanzar lo que reclaman
los verdaderos intereses de la mayoría de los mexicanos, no en grandilocuentes
declaraciones o en la ansiedad de lo novedoso.
En este mes
de abril el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica DONALD TRUMP
reconoce que, con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países
incluidos aquellos que exportan más de los que importan. Por ejemplo, 54%
China, 20% Unión Europea, 46% Vietnam, 15% Venezuela, 24% Japón, 18% Nicaragua,
41% Islas Malvinas, Canadá y México se hallan bajo otro régimen ya que existe
un tratado de libre comercio (T-MEC). En este sentido la afectación será de por
lo menos 80 países y territorios, incluidos los 27 países del bloque europeo,
según un documento oficial publicado el pasado viernes por los Estados Unidos.
España critico el “proteccionismo” de Estados Unidos. Japón considero que
Washington podría haber infringido las reglas de la organización mundial del
comercio (OMC) y su acuerdo bilateral.
Sin embargo,
México y Canadá terminaron siendo excluidos de las medidas en el marco del
acuerdo regional de negocios T-MEC, aunque aún continúa lidiando con aranceles
al aluminio, acero y autos que el gobierno de nuestra presidenta CLAUDIA
SHEINBAUM PARDO está haciendo todo lo posible de negociar. En este sentido,
actualmente está impulsando la adopción de respuestas legales ante los
incumplimientos de los tratados firmados y de su esfuerzo para dar eficacia
plena a los mecanismos preestablecidos en los acuerdos comerciales.
Concluyo: El
Estado Mexicano tiene que mantener y sostener la iniciativa frente a los
asuntos bilaterales, con base en los criterios de reciprocidad, trato igual
entre socios; exclusiva jurisdicción de cada quien en su territorio y con
respeto a sus nacionales, en términos de las leyes vigentes; establecimiento de
reglas transparentes sujetas al control del senado de la república.