• La CANACO y la ASUDESTICO facilitaron a los titulares de recursos humanos de empresas locales el acercamiento con la PGJE.
Fotogalería
San José del Cabo, Baja California Sur. Recientemente se realizó el
curso "Defensa en el mundo digital; prevención del robo de datos
personales" para personal titular del área de recursos humanos en hoteles
y empresas de Los Cabos. Lo anterior, debido a la presencia del delito de
extorsión y otros similares que han afectado a la población.
El presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo
explicó para Diario El Independiente que la capacitación ha sido la estrategia
que se decidió utilizar para que los colaboradores aprendan a reaccionar ante
llamadas y mensajes que pueden resultar en delito.
Tal como lo habría comentado en reciente rueda de prensa el Secretario
de Seguridad Estatal Luis Alfredo Cansino, se detectó que este tipo de delitos
provienen en su mayoría de cárceles de otros estados en donde un reo accede a
dispositivos que les permiten realizar esta actividad.
"Se aprovecha donde ha habido de forma reciente algún tema de
violencia por temas de grupos delictivos y esa sensación de miedo y hasta se
presentan como parte de para propiciar el engaño, aunque no tenga nada que ver.
Nuestra respuesta es que la ciudadanía este alertada y capacitada",
explicó el presidente del CCC
Por su parte, Ignacio Labandeira Vicepresidente de la Cámara Nacional de
Comercios y Servicios Turísticos (CANACO - SERVyTUR) de Los Cabos reiteró que
este no es un problema actual, sino repetitivo a lo largo de los años, pero que
ha desarrollado un incremento, por ello a la par de la Asociación
Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempos Compartidos (ASUDESTICO) se buscó
dar estas pláticas.
"Es también para quienes responden por teléfono, quienes manejan
redes, para que nos dé una guía y estar preparados ante las diferentes
modalidades", dijo Labandeira.
El curso fue impartido por Pedro Enrique Alba, Director de la Prevención
del Delito de la Procuraduría General de Justicia de BCS; robo de identidad,
fraude en línea, grooming (engaño a menores con fin sexual), ciberacoso,
smishing y phishing, estos últimos dos referidos al robo de datos a través de
mensajes y enlaces falsos, fueron algunos de los tipos de delitos que se
presentaron.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, con corte al mes de junio, en Baja California Sur se han
registrado hasta 58 casos de extorsión y 967 de fraude.