Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 30 de abril de 2025

En privado

• Lugar Privilegiado.


 

 

El hecho de que Baja California Sur ya se ubique en el segundo lugar dentro de las entidades más competitivas a nivel nacional, no deja de ser un nuevo orgullo para los sudcalifornianos.

 

Y no es para menos toda vez que en 2019 nuestra entidad ocupaba el sexto lugar en el Índice de Competitividad Estatal, en tanto que para 2020 logró ubicarse en el quinto lugar.

 

A partir de ahí, luego de tomar posesión el 21 de septiembre de 2021, como gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío, a base de conjugación de esfuerzos de todos sus colaboradores, nuestro estado ya ocupa el segundo y muy merecido lugar.

 

Cabe destacar que lo anterior es de acuerdo con una medición realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad, donde especifica que la Ciudad de México ocupa el primer lugar, seguidos por Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León.

 

El Instituto Mexicano para la Competitividad es un organismo que desde hace 18 años realiza el Índice de Competitividad Estatal para evaluar las fortalezas y debilidades de las 32 entidades de México.

 

Esto es con el objetivo de promover políticas públicas que impulsen la atracción, generación y retención de talento e inversión.

 

En el caso concreto de Baja California Sur, estos logros se deben a factores como menor desempleo, informalidad, mejores salarios y desarrollo para el talento y la inversión.

 

Según este organismo, la evaluación se compone de 50 indicadores agrupados en seis subíndices de competitividad.

 

En pocas palabras, hacen referencia a: Inovación y economía; Infraestructura; Mercado de Trabajo; Sociedad y Medio Ambiente; Sistema Político y Gobiernos, así como derecho.

 

Ello entonces, permite brindad información, evidencia y propuestas para sustentar decisiones de política pública en favor de las y los mexicanos.

 

En ese contexto BCS se posiciona como una de las entidades con mejoras más altas en ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo, al pasar de 8 mil 707 a 9 mil 828 para la media de los 32 restantes, además de obtener la cifra más alta con un ingreso de 14 mil 718 pesos.

 

Por otro lado, y de acuerdo a esta distinguida evolución, nuestro estado tiene las mejores percepciones en inversión extranjera directa, en Producto Interno Bruto Turístico, en cobertura educativa, en personal médico con especialidad, en telefonía móvil, además de flujo de pasajeros aéreos, entre otras.

 

De igual manera, es digno destacar que Baja California Sur, está mejor posicionada con una cifra de 4.6 por millar del Producto Interno Bruto.

 

Así mismo, cabe mencionar que el Instituto Mexicano para la Competitividad es un organismo que permite identificar tanto las fortalezas como las debilidades de las entidades, y tras ello evaluarlas a partir de las condiciones de vida y empleo, que incluye elementos como capital humano capacitado y suficiente, el estado de la infraestructura estatal, entre otras.

 

Este instituto, es un indicador que evalúa el desempeño de las entidades federativas en diversos aspectos, como son los casos de la economía, la educación, la salud, la seguridad, la infraestructura y el gobierno.

 

En un caso específico, el gobierno estatal ha hecho un gran esfuerzo para impulsar acciones en materia de innovación y capacitación tendientes a mejorar la competitividad laboral de Baja California Sur.

 

Pero, ¿Qué es el Instituto Mexicano para la Competitividad, y para qué sirve?

 

Pues es un centro de investigación aplicada basada en evidencia, y su misión institucional es ser consultores de la sociedad mexicana en materia de políticas públicas.

 

En síntesis, ya para concluir, diré que, lamentablemente los estados con la menor competitividad, y por ende con el más bajo desempeño en este sentido son: Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

 

Desgraciadamente, estas entidades, a pesar de contar con recursos naturales muy superiores a otros estados como son superficie, agua, flora y fauna, no han sabido aprovecharlos para así ubicarse entre los mejores.

 

¿O acaso se deberá a corrupción de quienes han gobernado esas regiones...?

 

Cuestión de tiempo.