• El vehículo eléctrico Quantum se fabrica en la alcaldía, en donde hay suficiente espacio para instalar una planta como la anunciada por la presidenta, afirma asociación de empresarios.
Fotogalería
Estado de
México. - Rubí Sánchez, presidenta la Asociación de Empresarios de Iztapalapa
(AEI), pidió considerar a la mayor alcaldía de la Ciudad de México como
una opción para instalar la nueva planta para la fabricación de vehículos
eléctricos Olinia, como ya pasa con el ensamblado del auto eléctrico
Quantum.
Actualmente,
en la zona hay empresas especializadas en la fabricación vehículos eléctricos y
hay espacio suficiente para instalar una planta de esas condiciones, buena
vinculación con instituciones educativas, una incubadora de negocios con
excelentes resultados y sobre todo mano de obra calificada, según la
empresaria.
“Estamos en
la mejor disposición de aportar tecnología, experiencia y los insumos que se
necesiten para fabricar las nuevas unidades de Olinia”, destacó.
Aseguró que
desde hace años se ha desarrollado un entorno tecnológico para que Iztapalapa
pueda ser una buena opción para la producción de autos eléctricos.
En 2020,
Roberto Gottfried, CEO y cofundador de Megaflux Electric Drivetrains, y José
Carlos Márquez Díaz, CEO de Quantum Motors, comenzaron una alianza para
construir un vehículo eléctrico en una fábrica en Iztapalapa.
El plan de
los empresarios fue que Quantum compitiera en el mercado de vehículos
eléctricos con los gigantes estadounidenses Tesla y Lucid Motors, así como con
el resto de las armadoras, como Volkswagen, Toyota, General Motors y Ford.
Todas con presencia en México.
Y esa
competencia se reflejaría en el precio, ya que los vehículos serían vendidos en
6 mil dólares, dentro de una de las colonias alegres de una alcaldía con
constantes conflictos y delitos.
“Empezamos a
trabajar la alianza (empresarial) en 2020; creamos y capitalizamos la empresa
en 2021, por lo que esperamos producir los primeros vehículos eléctricos desde
Iztapalapa para (México y) el mundo”, dijo Gottfried a Forbes México a
principios de 2022.
La dirigente
empresarial recordó que, de acuerdo a los más recientes datos oficiales,
Iztapalapa tiene una Población Económicamente Activa de más de 850 mil
personas, la industria manufacturera de la alcaldía aporta el 7 por ciento del
Producto Interno Bruto de la Ciudad de México y sus ventas internacionales
alcanzaron 898 millones de dólares en 2023.
Por todas
esas condiciones y experiencia que reúnen los trabajadores y las empresas
instaladas en la alcaldía, Rubí Sánchez, dijo que la asociación buscará
establecer los contactos necesarios con la autoridad local y federal a fin de
que se considere a Iztapalapa como una opción viable, además de que existe la
conectividad necesaria para la distribución desde el centro hacia diversas
zonas del país.
La agrupación
empresarial ha insistido en que existen en Iztapalapa instalaciones abandonadas
o subutilizadas, y que podrían rescatarse para reindustrializar a la Ciudad de
México con empresas sustentables y de alta tecnología, como Olinia.